La compra de viviendas modera el crecimiento al 15% en noviembre

Mercado residencial

Las transacciones alcanzan el máximo para ese mes en 17 años y acumulan un aumento del 8% para todo el 2024

Grúas en una zona de construcción de edificios, a 27 de octubre de 2021, en Madrid, (España). El sector de la vivienda se encuentra en el punto de mira por estar sufriendo en muy poco tiempo numerosos cambios. Uno de ellos es la propuesta del Gobierno de la Ley de la Vivienda, que pretende configurar la vivienda como el quinto pilar del Estado del Bienestar y como una herramienta para luchar contra la desigualdad, marginalidad y la exclusión a través de una serie de cambios como el control de los precios del alquiler de las viviendas por parte de las comunidades y la aprobación de un recargo fiscal para los pisos vacíos. Por otro lado, el Tribunal Constitucional ha anulado definitivamente el impuesto de plusvalía municipal cobrado por los ayuntamientos en la venta de viviendas, importante fuente de financiación para los Ayuntamientos en toda España.

La compraventa de vivienda sigue creciendo a dos dígitos 

Alberto Ortega - Europa Press / Europa Press

La compraventa de viviendas moderó su crecimiento en noviembre del 2024, con un aumento del 15% interanual, hasta las 54.299 operaciones, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este lunes. El ritmo desacelera frente a septiembre y octubre cuando las transacciones avanzaron por encima del 40% interanual. Aún así, las adquisiciones continúan subiendo a doble dígito y alcanzan un máximo para un mes de noviembre en 17 años. En los primeros once meses del 2024, se han comprado un 8% más de pisos que en el 2023

El mercado inmobiliario empezó a coger velocidad a mediados del año pasado, junto a la bajada de tipos de interés y el abaratamiento del crédito. Este brío comprador ha ido aparejado a una subida de los precios, que, si nada cambia, se mantendrá este 2025. El sector inmobiliario avisa de que no hay oferta suficiente para atender toda la demanda en grandes ciudades y su área metropolitana.

Por tipología de inmuebles, la obra nueva sigue siendo la que más crece, con un 37,4% más de operaciones con respecto al mismo mes de un año antes. En total, noviembre se saldó con la compraventa de 12.328 viviendas nueva. No obstante, las transacciones segunda mano siguieron siendo las más numerosas del mercado al representar más del 77% del total con 41.971 unidades, un 9,8% más que un año antes.

Diez comunidades autónomas, con incrementos de doble dígito

Por régimen de vivienda, la libre sumó en noviembre 50.177 transacciones, más del 92% del total, y se anotó una subida del 14,5 % en tasa interanual. En el caso de la protegida, las compraventas crecieron en mayor porcentaje, un 21,4 %, hasta las 4.122 operaciones.

Lee también

La reserva del 30% de vivienda protegida estanca la construcción de pisos

Maite Gutiérrez
27 - 11 - 2024 / Barcelona / Viviendas en construccion / Foto: Llibert Teixidó

Por comunidades, los mayores incrementos compraventas se dieron en La Rioja (58,2%),  Comunidad de Madrid (35%), Castilla–La Mancha (33,9 %) y Galicia (32,5%). También tuvieron aumentos de dos dígitos Castilla y León (28,7%), Asturias (27%), Extremadura (21,2%), País Vasco (19,1%), Catalunya (16,2%) y Cantabria (12,6%).

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...