El tirón de la demanda y la bajada de tipos impulsaron el mercado de la vivienda en el 2024 al segundo mejor registro desde la burbuja, al cerrarse 641.919 compraventas. El dato supone un incremento del 10%, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Sólo en tres ejercicios desde el inicio de la serie, en el año 2007, se han superado las 600.000 compraventas de vivienda: en el mismo año 2007, cuando se efectuaron más de 775.000 operaciones; en 2022, con 650.000 compraventas, y en 2024, con 641.919 transacciones.
La estadística regresa a los ascensos tras el retroceso del 10,2% que se experimentó en el 2023, cuando se realizaron cerca de 582.000 operaciones en un entorno de incremento del coste de la financiación.
El repunte de la compraventa de viviendas en 2024 se ha debido al incremento tanto de las operaciones sobre pisos de segunda mano como al de las compraventas de viviendas nuevas. En concreto, se efectuaron 506.867 compraventas sobre viviendas usadas, un 6,9% más, mientras que las operaciones sobre pisos nuevos se dispararon un 23,4%, hasta las 135.052, su mayor cifra desde el 2013.
La actividad aumentó en todas las comunidades, menos en Baleares, donde bajó un 3,8%. Los mayores incrementos se los anotaron Galicia (+22,3%), La Rioja (+20%) y Castilla-La Mancha (+19,4%), con avances más moderados en Madrid (+10,4%) o Catalunya (+8,4%).
El mejor registro para un mes de diciembre
Conforme avanzaba el año las condiciones en la financiación iban a mejor, si bien la poca oferta hace que los interesados se lancen a la compra en cuanto pueden. En el último mes de 2024, la compraventa de viviendas se disparó un 37,7% en relación a diciembre de 2023, hasta sumar 50.337 operaciones, la mayor cifra en un mes de diciembre desde el inicio de la serie en 2007. Con este repunte, se encadenan seis meses consecutivos de ascensos interanuales.
El incremento fue notable en las viviendas nuevas, con un repunte interanual del 66%, hasta las 11.381 operaciones.