La pugna entre PSOE y PP impide agilizar la promoción de nueva vivienda

Inmobiliario

Fracasa el segundo intento de aprobar la ley del Suelo, a pesar del apoyo empresarial

SANTANDER (ESPAÑA), 20/02/2025.- Vista de un bloque de pisos en construcción en Santander este jueves cuando se ha conocido que en 2024 se compraron 641.919 viviendas en toda España al calor de la bajada de tipos de interés y el consiguiente abaratamiento de las hipotecas en la segunda mitad del año, lo que representa un avance del 10 % respecto a un año antes y supone un incremento de casi el 35 % desde 2021. EFE/ Román G. Aguilera

Un bloque de pisos en construcción ubicado en Santander

Un ROMÁN G. AGUILERA / EFE

Por más que la reforma de la ley del Suelo llegara con los ropajes del PNV y que el PSOE apelara al PP para que no dejara pasar la segunda oportunidad de aprobar una modificación que, según sus defensores, permitiría agilizar la promoción de vivienda y ofrecería más seguridad jurídica a los promotores, el Congreso tumbó este martes la propuesta, que ni siquiera iniciará el trámite parlamentario. Fracasa así de nuevo una proposición muy similar a la que el Gobierno retiró en el último minuto en mayo del año pasado al ver que no tenía los apoyos suficientes.

La ley del Suelo que naufragó en la votación de este martes tenía cobertura del Ministerio de Vivienda. La proposición de ley del grupo vasco planteaba que la nulidad de un plan de ordenación urbana por vicios formales o de procedimiento solo pueda declararse cuando el órgano sea “manifiestamente incompetente”, por un “desconocimiento total o absoluto del procedimiento” y por la omisión del trámite medioambiental o de información pública. Es decir, la ley limitaba la paralización de planes urbanísticos a casos extremos y evitaba que una impugnación parcial pudiera bloquear el plan en su conjunto. El objetivo era, en todo caso, agilizar la promoción de nuevas viviendas.

“Los perjudicados son quienes opten a una vivienda asequible”, lamenta el presidente de los promotores

Aprobar una ley del Suelo es una iniciativa que los empresarios inmobiliarios hace años que vienen demandando. Promotores y constructores privados han expresado en reiteradas ocasiones la necesidad de alumbrar una norma que acabe con un problema histórico del sector. Los ayuntamientos, a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), también se han manifestado a favor de la norma.

El presidente de la patronal de promotores (APCE), Xavier Vilajoana, advirtió este mismo martes a La Vanguardia que este bloqueo afecta a suelos privados y públicos. Es decir, “perjudica a quienes quieran optar a una vivienda asequible, ya que todos los planeamientos tienen reservas para estos inmuebles”, añadió. El sector volvió a pedir un consenso mínimo. “Dejen de hacer política en un tema tan técnico y dejen de buscar votos, todos, con el tema de la vivienda; tenemos un tema demasiado serio para que entre en el juego de la política”, lamentó Vilajoana.

Lee también

Catalunya obligará a los propietarios de cinco o más pisos a registrarse y sancionará si ocultan datos

Maite Gutiérrez
Pisos de alquiler social en Barcelona

Sea como fuere, en el hemiciclo se volvió a evidenciar la brecha entre el PSOE y las formaciones a su izquierda y ni siquiera Sumar secundó la iniciativa al entender que lo que necesita España no es construir más sino leyes que regularicen las viviendas de uso turístico, vacías o en manos de grandes fondos. Podemos, Bildu y ERC incidieron en argumentos similares, mientras que Junts se desmarcó, sin entrar en el fondo, por considerar que se da una invasión competencial.

Tanto Vox como el PP recurrieron a parlamentarios jóvenes para denunciar la “necesidad habitacional”, pero si el diputado ultraderechista dio la “bienvenida” a una iniciativa que aun así “llega tarde”, el popular no dio tregua y defendió el plan integral que el PP se dispone a aprobar en el Senado, que implica cambios en seis leyes, frente a los “parches” del Ejecutivo y sus socios.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...