Los inversores latinoamericanos dispararon sus operaciones en el inmobiliario en España durante el año 2024. Las transacciones protagonizadas por el capital procedente de países como México, Brasil, Argentina, Venezuela o Chile, entre otros, alcanzó los 523 millones, un récord histórico, según datos recopilados por la consultora CBRE. El volumen alcanzado durante el año pasado triplicó al del 2023, que fue de 173 millones, y multiplicó por más veinte las cifras previas a la pandemia.
El capital latinoamericano salta el Atlántico en búsqueda de negocios inmobiliarios y encuentra en España un destino preferente. El foco de estos inversores está puesto principalmente en Madrid, en las zonas más pujantes de la capital. En los últimos seis años la inversión latinoamericana ha superado los 1.750 millones, con el citado repunte del año pasado y con unas expectativas de crecimiento optimistas para el actual 2025.
CBRE explica que, en este momento, la participación de capital latinoamericano en la inversión total del sector inmobiliario español alcanza el 3,7% del total en el 2024. Y aumentando. En el 2019 apenas era el 0,2%.
En Madrid se localizan las principales apuestas de los inversores latinoamericanos por el inmobiliario. La capital concentró el 75% de su actividad en el 2024, con operaciones que rondaron los 400 millones de euros. Tras Madrid, a gran distancia, se situó Baleares y Andalucía. El interés latinoamericano por el mercado de Catalunya es, según CBRE, reducido por ahora.
Durante el año pasado CBRE contabilizó treinta operaciones inmobiliarias de inversores de Latianoemérica. Los sectores donde se produjeron estas apuestas son los edificios de oficinas, los hoteles, los centros comerciales y tiendas y el sector de la vivienda.
Los inversores se centran en comprar edificios en Madrid para rehabilitarlos y destinarlos a propiedades de lujo
Las operaciones más significativas durante el 2024, en las que CBRE participó, fueron la venta del histórico edificio de Zurich Seguros en la calle Alcalá de Madrid, al lado de la sede del Banco de España, al grupo inversor mexicano Besant Capital. El grupo también mexicano BeGrand también compró el año pasado, junto a Admara Capital, un edificio en la calle Antonio Maura de la capital, junto al parque de El Retiro, en el que se habilitarán viviendas de lujo. El grupo Cojab, por su parte, adquirió tres centros comerciales también en el 2024.
CBRE destaca el “notable aumento de la participación de inversores latinoamericanos en el mercado residencial en compraventa de nuestro país, centrándose especialmente en edificios destinados a ser rehabilitados como propiedades de lujo”. Madrid, y concretamente dentro de la M-30, ha concentrado en el 2024 todas sus operaciones.
El origen del capital latinoamericano que apostó por el inmobiliario en España en el 2024 fue, principalmente, de Brasil y México. Entre ambos acapararon más del 80% de las operaciones. Los inversores venezolanos protagonizaron el 15% de las transacciones.
Según CBRE, el peso del capital latinoamericano en el sector español presenta un potencial de crecimiento importante en los próximos años.