Mala sesión para las bolsas de medio mundo, especialmente las europeas. El recrudecimiento de la crisis de los aranceles con la confirmación de la medida proteccionista a México y Canadá pesó en el ánimo de los inversores. El Ibex se dejó un 2,6% mientras que la bolsa alemana fue la que peor comportamiento tuvo entre las grandes: perdió un 3,5%. En un informe, Singular Bank precisó ayer que la mayor caída del Dax es “por su mayor exposición a los riesgos arancelarios”.
La prueba de que Europa es la más perjudicada por la situación es que el índice europeo Stoxx 600 registró su peor jornada desde agosto con una caída del 2,1%. Los temores son que, una vez confirmados los aranceles sobre Canadá y Mexico, el presidente de EE.UU., Donald Trump, profundice sus ataques contra Europa.
Jaume Puig, director general de GVC Gaesco Gestión, quita hierro a las caídas y recuerda que las bolsas europeas y especialmente la alemana son de las que más han subido en lo que va de año. “Aunque es innegable que el presidente Trump genera inestabilidad”, declara Puig.
Los analistas de Singular Bank precisaron que los mayores descensos en las bolsas europeas se dieron en los “sectores particularmente expuestos a una eventual guerra arancelaria, como automóviles o tecnología”, si bien los malos resultados se extendieron “a todos los sectores cíclicos”.
Las bolsas americanas caen al cierre de la sesión de las europeas mientras el crudo baja al nivel de octubre
En el momento del cierre de los mercados europeos, los parquets estadounidenses estaban en rojo. El Dow Jones se dejaba más de un 1% mientras que el Nasdaq se quedaba por debajo de ese 1%. Según Singular Bank, la caída de las bolsas de EE.UU. al arranque de la sesión muestra que “la fase de corrección podría prolongarse en el contexto de los temores a una guerra arancelaria”.
Todos los grandes valores del Ibex –que registró su peor sesión desde el pasado noviembre– cerraron con caídas: Banco Santander bajó un 6,1%; BBVA, un 5,3%; Repsol, un 2,6%; Inditex, un 1,2%; Telefónica, un 1,7% e Iberdrola, el 0,4%.
Fuera de la bolsa española destacó el desplome de los valores de los grandes fabricantes de coches europeos como Volkswagen, Stellantis, Mercedes-Benz, BMW y Renault, que cayeron hasta un 10% en algún caso. Son de las empresas más perjudicadas por la imposición de aranceles en México y Canadá. Stellantis, por ejemplo, cuenta con plantas a ambos lados de la frontera de EE.UU., donde ensambla sus modelos. Cayó un 10,2% en la bolsa de Milán. Según Scope Ratings, el fabricante multinacional sufrirá el mayor impacto debido a su elevada exposición al mercado estadounidense, que representó alrededor del 46% de las ventas en 2023, y a su sustancial dependencia de la producción en Canadá y México, informa Europa Press.
El movimiento en las bolsas tuvo también su reflejo en el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, que llegó a bajar este martes de los 70 dólares, lo que no sucedía desde octubre de 2024. Las razones son las mismas derivadas de la incertidumbre generada por la guerra comercial acrecentada por la decisión de ocho países de la OPEP+ de seguir adelante con su plan para aumentar gradualmente la oferta de petróleo a partir de abril.
Fuera de la crisis arancelaria, los inversores estuvieron también impactados por el anuncio de Trump de suspender la ayuda militar a Ucrania.