El ecosistema digital urge a las pymes a sumarse a la IA

Mobile

El uso de esta tecnología amplía la brecha de productividad entre empresas

04 - 03 - 2025 / Barcelona - Hospitalet - Fira / MWC / Taula rodona sobre la IA a les empreses, amb Genís Roca, Pep Martorell (BSC) i Josep Fajula (MWC), organitzada per Foment del Treball i La Vanguardia. Presenten Fajula i Josep Sánchez Llibre - Auditori stand MObile World Capital. Hall 6 / Foto: Llibert Teixidó

Elisenda Vallejo, Josep Maria Martorell, Genís Roca y Francesc Fajula, ayer en el Mobile

Llibert Teixidó

El uso de herramientas de IA está agrandando la brecha de productividad entre empresas de todo tipo y tamaño, con gran ventaja de aquellas que aplican ya esta tecnología para mejorar sus procesos. Por ello, el ecosistema digital catalán, reunido este martes durante la celebración del Mobile, urgió a las pymes a introducir esta tecnología para no quedarse atrás y poder competir con los mercados norteamericano y asiático, mucho más avanzados en inteligencia artificial.

Así lo expusieron Francesc Fajula, consejero delegado de la MWCapital, Josep Maria Martorell, director asociado del BSC, y Genís Roca, presidente de la Fundació puntCat, durante un debate sobre el proyecto europeo de AI Factory y su traslación a las pymes conducido por Elisenda Vallejo, redactora jefa de Economía de La Vanguardia . Durante el acto, organizado junto a Foment del Treball, se recordó la importancia de que Europa impulse su soberanía tecnológica. El presidente de la patronal, Josep Sánchez Llibre, explicó en este sentido que han creado una comisión de IA dentro de Foment para trabajar su papel en las empresas. Fajula, por su parte, mencionó el “gap” que se puede producir debido a la adopción desigual de tecnología en las empresas, lo que coloca a las pymes en una situación de desventaja respecto a las grandes corporaciones.

Las empresas europeas tienen una oportunidad con el proyecto de AI Factory que albergará el BSC

Un paso importante en la superación de este desafío es la creación de las AI Factory, el proyecto europeo por el que se instalarán fábricas Inteligencia Artificial en el continente. Una de las siete primeras que se abrirán estará ubicada en el Barcelona Supercomputing Center (BSC). Martorell destacó que este proyecto tiene un enfoque especial en las pymes, que podrán acceder de manera gratuita a la infraestructura, facilitando la democratización del acceso a estas tecnologías avanzadas.

Roca señaló aquí que las empresas de servicios informáticos podrán aprovechar esta nueva infraestructura para ofrecer soluciones más accesibles y potentes a las pymes con las que ya trabajan.

Otro de los grandes retos que apuntó Fajula es la atracción de talento científico y tecnológico para desarrollar estas herramientas. Barcelona, afirmó, tiene una gran capacidad para ello. Sin embargo, la creciente demanda de estos profesionales está acrecentando la competición entre ciudades para retenerlo. En cuanto al potencial de la IA para sustituir empleos, todos coincidieron en la necesidad de formar y recapacitar a los trabajadores para los nuevos puestos que también se abrirán.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...