Bruselas obliga a Apple a abrir el iPhone y el iPad a dispositivos de terceros

Ley de Mercados Digitales

Teresa Ribera afirma que se garantiza la igualdad de condiciones en Europa y la compañía asegura que la decisión la atrapa en una burocracia que frena la innovación 

La Comisión Europea obliga a Apple a abrir el acceso de sus dispositivos móviles a los de terceros fabricantes

La Comisión Europea obliga a Apple a abrir el acceso de sus dispositivos móviles a los de terceros fabricantes 

Nicholas Kamm / AFP

Nuevo varapalo regulatorio de la Comisión Europea a Apple. Esta vez, en aplicación de la Ley de Mercados Digitales (DMA), ha impuesto a la compañía californiana la apertura de sus dispositivos a la competencia mediante dos conjuntos de medidas que buscan garantizar la interoperabilidad del sistema operativo iOS del iPhone y el iPadOS del iPad con dispositivos de terceros, como relojes inteligentes, auriculares o televisores. Los cambios afectan a la proverbial “magia” entre los dispositivos de Apple, que se reconocen mutuamente y facilitan funciones entre ellos de forma automática

El primer conjunto de medidas afecta a nueve funciones de conectividad de iOS para que los competidores puedan acceder en mejores condiciones a las funciones del iPhone, como la aparición notificaciones, la transferencia de datos y la conexión wifi. Bruselas asegura que estas medidas “garantizan que esta innovación se produzca respetando plenamente la privacidad y seguridad de los usuarios, así como la integridad de los sistemas operativos de Apple”.

Un segundo conjunto de medidas está destinado a la “mejora la transparencia y la eficacia del proceso que Apple ideó para los desarrolladores interesados en obtener la interoperabilidad con las funciones del iPhone y el iPad”. Un acceso directo a la documentación técnica sobre funciones al que actualmente no acceden.

Ribera recalca que “las empresas que operan en la UE, independientemente de su lugar de constitución” deben cumplir las normas europeas

La vicepresidenta europea de Competencia, Teresa Ribera, ha señalado en un comunicado que “las empresas que operan en la UE, independientemente de su lugar de constitución, deben cumplir las normas de la UE, incluida la Ley de Mercados Digitales”. “Con esta decisión -ha añadido-, simplemente estamos aplicando la ley y proporcionando seguridad normativa tanto a Apple como a los desarrolladores”. Para Ribera, “hoy estamos más cerca de garantizar la igualdad de condiciones en Europa, gracias al Estado de Derecho”.

Apple está muy contrariada con este proceso. "Las decisiones de hoy –ha afirmado- nos atrapan en una burocracia que frena la capacidad de Apple de innovar para los usuarios europeos y nos obliga a ceder nuestras nuevas funciones gratuitamente a compañías que no están sujetas a las mismas reglas”. La compañía asegura que será “malo” para los productos y para los usuarios. Su propósito es convencer a Bruselas de que estas medidas impiden mantener las fuertes medidas de seguridad y privacidad de sus productos.

Lee también

En la práctica, fuentes de Apple explican que para esta compañía el importante mercado europeo se ha convertido en un lugar menos atractivo que hasta ahora para lanzar sus productos y servicios, lo que implicará que lleguen en muchas ocasiones más tarde, hasta que estén comprobadas todas las funciones que les imponen las nuevas directivas. Es lo que ocurre, por ejemplo, con Apple Intelligence, la IA de Apple, que llegará a Europa en abril, cinco meses después de estrenarse en Estados Unidos y otros países.

La Comisión abre también conclusiones preliminares a Google por incumplimiento de la Ley de Mercados Digitales 

En el mismo proceso por el que ha pasado Apple queda ahora Google, a la que la Comisión Europea le comunicó ayer dos series de conclusiones preliminares a Alphabet –su empresa matriz- por incumplimiento de la DMA que afectan a las búsquedas, por tratar de forma más favorable a los servicios de esta que a los de la competencia y por el mercado de apps Google Play, que Bruselas considera que impide a los desarrolladores de aplicaciones dirigir libremente a los consumidores a otros canales para obtener mejores ofertas.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...