Los americanos que sí aman Europa

Economía

Estados Unidos mantiene un idilio turístico con el continente: las llegadas de viajeros del país con un alto nivel de gasto se han disparado un 11% y ya supone su primer destino vacacional de largo radio

FOTO: MANÉ ESPINOSA 04/08/2024 LOS HOTELES DE BARCELONA YA RECIBEN MÁS CLIENTES DE ESTADOS UNIDOS QUE ESPAÑOLES. UN GRUPO DE TURISTAS PASA JUNTO A CASA BATLLÓ DE PASSEIG DE GRÀCIA

Un grupo de turistas de Estados Unidos en Barcelona, el verano pasado

Mané Espinosa

Puede que el atlantismo político esté en horas bajas, pero el turístico va viento en popa. La hostilidad de Donald Trump hacia Europa no representa el sentir de la mayoría de viajeros de Estados Unidos, que han elegido el viejo continente como su lugar predilecto de vacaciones fuera de América. 

Desde que pasó la pandemia, la llegada de visitantes del país se ha disparado hasta el punto de que ya representan el primer mercado extracomunitario tanto en reservas como en gasto, destaca un reciente informe de Turespaña al respecto. En destinos como Barcelona, supone incluso el primer grupo de turistas sin contar los nacionales. Un paseo por la Rambla, la Boqueria o la Sagrada Familia basta para comprobar la elevada presencia de ciudadanos estadounidenses en la ciudad, en busca de ese “modo de vida europeo” que tanto han romantizado.

Lee también

Canadá, el país que ya nació bajo aranceles y la amenaza de una invasión militar

Ramón Álvarez
Pierre Trudeau, primer ministro de Canadá, y la Reina Isabel II firman la ley Constitucional de 1982, que confirió plena soberanía al país

Las llegadas a Estados Unidos sí disminuyen

Los americanos mantienen una especie de idilio viajero con los países de la zona, que, de momento, permanece inmune a las manías de su presidente. En el 2024 las llegadas de turistas de Estados Unidos a Europa crecieron un 11,2%, hasta superar los 17,59 millones de personas. Y no hay visos de desaceleración. “No parece que los viajes desde Estados Unidos estén variando significativamente”, señala a través de correo electrónico Andrew Turner, analista de Oxford Economics, que ha estudiado los primeros impactos de la administración Trump en la demanda turística hacia Estados Unidos.

Lee también

Putin acuerda con Trump cesar sus ataques a las infraestructuras y la energía de Ucrania durante 30 días

Javier de la Sotilla
Trump explica cómo fue la llamada con Putin:

La investigación recorta las previsiones de demanda para el país norteamericano y estima una caída del 5,1% en las visitas este año, frente a una previsión anterior de un aumento del 8,8%. La retórica agresiva de Trump y su política “American first” está desincentivando los viajes a ese territorio, concluyen en Oxfor Economics, Se espera que el gasto de los turistas extranjeros caiga un 11% en Estados Unidos, lo que representa una pérdida de 18.000 millones de dólares. Medios nacionales ha destacado esta semana que el turismo desde el vecino Canadá, al que Trump ya ha impuesto aranceles y amenazado con anexionarlo, está retrocediendo a marchas forzadas.

En la misma línea, el turismo de Estados Unidos a Canadá da signos de ralentizarse, apunta Tuner. Pero no ocurre lo mismo con Europa.

El mercado emisor estadounidense “sigue siendo robusto, al igual que la economía en general, a pesar de las noticias que puedan sugerir lo contrario; mientras el empleo continúe en aumento y los ahorros se mantengan, la demanda subyacente seguirá siendo fuerte”, afirma Magí Castelltort, consejero de Turespaña en Nueva York.

España, cuarto destino europeo con Catalunya a la cabeza

Europa –añade– continúa siendo el principal destino de largo radio para los norteamericanos. En Alemania, por ejemplo, Estados Unidos ya ha superado a Suiza como fuente de viajeros, cuando ese país representaba su principal fuente de visitantes. “Aunque las tasas de crecimiento son más moderadas, el mercado sigue avanzando”, señala Castelltort.

Reino Unido, Francia, Italia y España son los países europeos preferidos por los estadounidenses. Y dentro del mercado español, Catalunya se lleva la gran mayoría del pastel, con un 44% de cuota en visitantes y un 45% de los más de 9.000 millones de euros de gasto que realizaron estos turistas –ver gráfico–.

“La reservas van al alza, son un viajero muy valorado”, subraya Jordi Martí, presidente de la asociación de agencias de viaje Acave, que precisamente dirige un negocio especializado en Estados Unidos.

Se trata de un turista con alto nivel de gasto, que viene a pasar estancias largas, interesado por la cultura y la gastronomía, que elige mayoritariamente hoteles, enamorado del comercio local. Muy influido en sus expectativas por películas como Mamma Mia o Vicky Cristina Barcelona .

Tópicos aparte, a las compañías turísticas y a la economía europea en general les resultan muy rentables.

Hoteles, restauración y aerolíneas cruzan los dedos para mantener un cliente muy rentable

“No vemos un impacto, al menos de momento”, aseguraba hace poco el presidente de la asociación de aerolíneas ALA. La conectividad entre Europa y Estados Unidos está en uno de sus niveles más altos. En España, de hecho, se operaron 24 rutas directas con el país en el 2024, igualando las cifras récord del 2019, y para este año, se han inaugurado nuevos vuelos.

Ahora, las empresas turísticas del continente cruzan los dedos para que el idilio viajero se mantenga inmune a la retórica anti europea de Trump. En juego están una gran cantidad de empleos.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...