El tope a los alquileres necesita enmiendas para ser efectivo, según el Institut d'Economia de Barcelona

Vivienda

Regular también los pisos de temporada o excepciones para la obra nueva, entre las medidas

Manifestación en el centro de Barcelona por la especulación precios vivienda

Manifestación por la vivienda en Barcelona en noviembre pasado

Mané Espinosa

El tope a los alquileres ha sido una medida efectiva para reducir los precios, pero necesita introducir enmiendas de forma “urgente” para garantizar que funcione y no distorsione el mercado, concluye un análisis del Institut d’Economia de Barcelona (IEB) sobre las rentas.

Lee también

Atrapados en el alquiler

Maite Gutiérrez
Miles de personas piden en Barcelona una bajada de los alquileres

Entre los efectos no deseados de la medida, el trabajo destaca la posible derivación de la oferta de alquiler permanente al de temporada. “Los primeros análisis sobre el número de anuncios de viviendas en alquiler apuntan a un incremento sustancial de los anuncios de contratos temporales, lo que indicaría que los propietarios están intentando eludir la regulación”, señala el informe El problema del precio del alquiler: ¿Qué se puede hacer? , elaborado por los economistas Héctor Blanco Fernández, Jordi Jofre-Monseny, Teemu Lyytikäinen y Mariona Segú, encargada esta última de analizar las políticas de control de los alquileres.

El Govern, abierto a regular los pisos de temporada

Los últimos datos publicados por la Generalitat el mes pasado, referentes a los tres primeros trimestres de aplicación de la regulación de rentas (de abril a diciembre del 2024) en 140 municipios, entre ellos Barcelona y su gran área metropolitana, indican que la figura del alquiler de temporada (contratos que suelen durar menos de un año) ha aumentado un 45%. Los precios, por su parte, cayeron un 3,7% de media en las ciudades de la zona tensionada (de 911 euros al mes a 878). En Barcelona la bajada fue aún mayor, del 6,4% (de 1.193 a 1.117 euros).

Lee también

Los jóvenes quieren ser propietarios de nuevo

Maite Gutiérrez
UNA PAREJA DE JOVENES OBSERVA UNA PROMOCIÓN DE VIVENDAS EN EL CENTRO DE RUBÍ.

Precisamente ayer, la consellera de Territori i Habitatge, Sílvia Paneque, se mostró abierta a añadir la regulación de los alquileres de temporada al decreto sobre vivienda que convalidará el Parlament la semana que viene. Tras ello, es muy probable, añadió Paneque, que se tramite como proyecto de ley.

Desde el IEB subrayan la necesidad de atajar “lagunas legales” que resten eficacia a la medida. Algunos de los efectos no deseados que se han producido en otros países con mayor historial de regulación son la falta de oferta de obra nueva destinada al alquiler o la degradación del parque de pisos porque los caseros invierten menos en reformas.

Manifestación por el derecho a la vivienda este sábado

Como solución, el trabajo apunta a la introducción de excepciones en la normativa para la obra nueva o límites flexibles a los precios que tengan en cuenta las dinámicas específicas de los distintos barrios.

“Perfeccionando la regulación del control de alquileres, los responsables políticos pueden comenzar a abordar la crisis de acceso a la vivienda sin comprometer la estabilidad del mercado”, añade el análisis del IEB.

Después de un año de intervención de los precios en Catalunya, la falta de oferta sigue y de hecho, la firma de nuevos contratos se está ralentizando. Fruto de la continuidad de estos problemas es la manifestación por el derecho a la vivienda que se celebrará este sábado en Barcelona, junto a otras ciudades españolas, después de las marchas del año pasado.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...