Diamantes, hilo dental y salchichas, la propuesta de aranceles del 25% de la UE contra Trump

El nuevo orden económico

El documento excluye el bourbon después de que EE.UU. amenazase con aranceles del 200% sobre las bebidas alcohólicas europeas

European Commission President Ursula von der Leyen speaks during a press conference with Norway's Prime Minister at the EU Commission headquarters in Brussels on April 7, 2025. (Photo by Nicolas TUCAT / AFP)

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ayer, en Bruselas

NICOLAS TUCAT / AFP

Los países del bloque comunitario ya tienen entre manos la propuesta de la Comisión Europea para replicar a los aranceles sobre el acero y el aluminio de Donald Trump. Según el documento, y en la línea conciliadora de la UE para evitar una escalada en la guerra comercial, el Ejecutivo comunitario ha sacado el bourbon de la lista de productos castigados, después de que Trump amenazase con gravámenes del 200% sobre las bebidas alcohólicas de la UE si tomaba represalias contra su whisky.

El texto, al que ha tenido acceso La Vanguardia, será votado mañana por los Veintisiete. Se trata de aranceles de hasta el 25% sobre una serie de productos estadounidenses, que de ser aprobados algunos –los productos ya gravados en la crisis anterior del 2018– entrarían ya en vigor este 14 de abril. En un segundo momento, el 15 de mayo, entrarán en vigor el resto de productos para igualar el alcance del impacto de los aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio. Hay una excepción, la soja y las almendras estadounidenses, productos a los que se impondrán tarifas a partir de diciembre, a causa del calendario de las cosechas.

Lee también

Los bienes castigados son muy extensos y variados e incluyen diamantes, huevos, hilo dental, salchichas, electrodomésticos, aves de corral, mobiliario, perlas, calzado, ropa de cama, pantalones de peto o hasta persianas. En cambio, han salido de la lista el bourbon, el vino y los productos lácteos. La Comisión Europea ha escuchado así las preocupaciones de países como Francia o Italia, con importantes sectores del vino, que reclamaban a Bruselas que fuese cuidadosa ante las amenazas del presidente de EE.UU. contra las bebidas alcohólicas europeas.

El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, avanzó ayer que al final el valor de la réplica será inferior a los 26.000 millones de euros anunciados en un principio porque han querido repartir la carga de forma equitativa entre los diferentes Estados miembros tras varias consultas. “No estamos en el juego del ojo por ojo, lo hacemos porque estamos siendo forzados por las medidas de EE.UU., y todavía esperamos que al final volveremos a una relación comercial mutualmente beneficiosa”, apuntó el diplomático eslovaco.

La Comisión Europea prepara otro paquete para responder a los aranceles “recíprocos” y sobre los coches

Esta es solamente la respuesta de la UE al primer paquete arancelario sobre el acero y el aluminio, mientras que la Comisión Europea está preparando otro de respuesta a los aranceles sobre los coches y los llamados recíprocos con la intención de que entren en vigor en mayo, “siempre y cuando los estadounidenses no acepten comenzar negociaciones reales para entonces”.

Ayer, Bruselas dio un paso más en su intento de negociar ofreciendo a Estados Unidos retirar todos los aranceles a los bienes industriales si Washington también lo hace. Ha sido parte de las múltiples negociaciones que está llevando a cabo Sefcovic con sus homólogos estadounidenses. Sin embargo, en una comparecencia ante la prensa en la Casa Blanca, Trump ya ha dicho que esto “no es suficiente” y ha reiterado su visión de que la UE se creó, a su juicio, para estafar a EE.UU. en la cuestión comercial.

Lee también

Sefcovic, de hecho, comenzó a explorar todas estas posibilidades ya en el primer encuentro con el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, el pasado 19 de febrero en Washington. En un principio, esta reunión estuvo enfocada en entender las preocupaciones de EE.UU., que, según explicó Sefcovic tras un encuentro de ministros de Comercio en Luxemburgo, están concentradas en cinco áreas estratégicas para la fabricación y la deslocalización: automóviles, acero y aluminio, minerales y madera, productos farmacéuticos y semiconductores. Según el comisario, del encuentro quedó “bastante claro” que la cuestión de los automóviles tenía un “gran significado simbólico” para los estadounidenses, por lo que ofreció reducir el arancel a cero. Después de muchas horas, esta oferta se abrió a todos los productos industriales. Más allá de los automóviles, se trata de productos químicos, farmacéuticos, caucho y plástico, maquinaria, y otros bienes.

La presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, insistió ayer en que “Europa siempre está dispuesta a un buen trato”, así que mantiene esta oferta sobre la mesa. “Pero también estamos preparados para responder con contramedidas y defender nuestros intereses”, recordó Von der Leyen, que la semana pasada avanzó que no descartan recurrir a ningún instrumento si Washington no recula. Entre ellos, la posibilidad de golpear el superávit de EE.UU. en el comercio de servicios y activar la nueva herramienta europea contra la coerción económica de terceros países. Sefcovic ayer no lo descartó, aunque cree que es prematuro hablar de ello. Todavía cree que queda margen de negociación. Y deseó: “Tarde o temprano, nos sentaremos a la mesa de negociaciones con EE.UU. y encontraremos un compromiso mutuamente aceptable”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...