Los economistas avisan de que las empresas tendrán difícil hallar alternativas a EE.UU.

El nuevo desafío comercial

La competencia por los nuevos mercados y las represalias indirectas de Trump complican la diversificación de los exportadores

Horizontal

Fábrica de Comexi Group 

LV

El nuevo escenario comercial a nivel mundial tras la imposición de aranceles por la Administración Trump no será fácil para las empresas españolas, que afrontar problemas para diversificar los mercados y se exponen a amenazas como “tarifas secundarias”, competencia creciente de otros países y escasa protección intelectual en regiones como China.

Estos conclusiones son algunas de las más destacadas del coloquio entre economistas organizado este jueves por el Club de Exportadores e Inversores Españoles y el Consejo General de Economistas de España para analizar los efectos de las medidas adoptadas por Estados Unidos.

El presidente del Club de Exportadores e Inversores Españoles, Antonio Bonet, ha avisado de “los problemas estructurales de la internacionalización de la economía”, que pasan por el pequeño tamaño de la empresas. “Dos terceras partes de la exportación de bienes se concentra en 1.000 empresas, son poquísimas, y el contenido tecnológico es de apenas el 8%, la mitad que la UE”.

Las empresas pequeñas tienen complicado abrir nuevos mercados

Las empresas pequeñas, ha avisado, tienen más difícil asumir el coste y los plazos de abrir nuevos mercados. “Hay que aprovechar el momento para intentar darles una solución”, ha afirmado. Los 14.100 millones de euros del Gobierno en avales y créditos son “muy positivos”, pero a su juicio deberían venir acompañados de “soluciones a los problemas estructurales”.

Hay otros elementos de incertidumbre, indica Bonet. “Todo gira en Trump en torno a los aranceles y podría poner aranceles secundarios a los países cuyas empresas operen con países como los que no quiere”, ha indicado antes de poner el ejemplo de PVDSA en Venezuela, sin llegar a citar a Repsol.

Otro factor es “el problema de protección intelectual” que disuade a muchas empresa de hacer negocios con China, a lo que se suma la creciente competencia en nuevos destinos exportadores. “Otras empresas de otros países están pensando en los mismos mercados”.

Las más conservadoras se centrarán en el mercado europeo

Joaquín de la Herrán, coordinador del Área de Trabajo de Estados Unidos y Canadá en el Club de Exportadores, ha comentado tres tendencias: la toma de decisiones entre las empresas se hace ahora más compleja, las que tiene presencia en Estados Unidos se están replanteando su posición en el mercado y las que son más conservadoras intentarán centrarse ahora en exportar a la UE.

Una de las grandes preguntas, ha comentado De la Herrán, es dónde irán los 450.000 millones de euros que podrían dejar de exportarse a Estados Unidos. “Diversificar mercados lleva mucho tiempo, es todo menor fácil”, ha avisado.

Los economistas aún manejas impresiones a la espera de disponer de datos reales. Lo que sí han detectado es que, antes del Día de la liberación, hubo un repunte de exportaciones españolas a Estados Unidos ante el temor en el mercado local de problemas de abastecimiento. Le siguió lo contrario, un fuerte retroceso tras las medidas de Trump. La estadística debe confirmar ahora esta intuición.

Lee también

El Gobierno moviliza 14.100 millones para proteger a empresas y trabajadores de la amenaza arancelaria de Trump

Fernando H. Valls
Los economistas avisan de que las empresas tendrán difícil hallar alternativas a EE.UU.

Para el presidente del Consejo General de Economistas, Valentín Pich, la UE debería ahora proteger sus intereses económicos sin escalar el conflicto ni renunciar a la necesidad de actuar en bloque.

El director del Servicio de Estudios del Consejo General de Economistas de España, Salvador Marín, ha coincidido en la necesidad de apostar por la autonomía estratégica y ha advertido de los “efectos psicológicos” de la crisis arancelaria sobre la economía. “La incertidumbre prolongada puede tener un efecto mayor”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...