El Producto Interior Bruto (PIB) de España creció un 0,6% durante el primer trimestre del 2025, según ha avanzado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). El dato demuestra la fortaleza de la economía nacional, en plena crisis de aranceles iniciada por la administración Trump, que ha provocado un contexto de incertidumbre internacional. El indicador español lleva ya 16 trimestres al alza. Con el avance del 0,6% del PIB en los tres primeros meses del año, el crecimiento interanual de la economía española se situó en el 2,8%.
No obstante, el crecimiento es ligeramente inferior al registrado en los últimos trimestres, que llegó a alcanzar una mejora del 0,8% en el segundo trimestre del 2024, aunque en los dos últimos fue del 0,7%.
La previsión de Funcas para este trimestre y de la mayoría de los analistas apuntaba a un crecimiento del 0,7% durante el primer trimestre del año, por lo que el dato oficial del INE es ligeramente inferior a las estimaciones iniciales. La semana pasada Funcas apuntó a una mejora del PIB estatal del 2,3%, una revisión a la baja de tres décimas sobre su cálculo previo debido a la incertidumbre de la guerra arancelaria.
La mejora del PIB estatal de un 0,6% se debió, principalmente, a la demanda nacional y, más en concreto, al consumo privado, que mejoró un 3,5% en tasa interanual. Según explican fuentes del Ministerio de Economía, el aumento del poder adquisitivo de los trabajadores y la evolución positiva del empleo (+2,9% interanual en términos de contabilidad nacional) favorecieron el crecimiento. El empleo lleva 14 trimestres al alza. No obstante, el citado consumo privado se ha desecelerado cuatro décimas respecto al trimestre anterior.
Otro dato reseñable de la mejora del PIB es la mejora de la inversión, especialmente en bienes de equipo, que mantuvo un aumento del 4,1% en el último año, aunque fueron cuatro décimas menos que en el trimestre anterior. La productividad por hora, por su parte, creció un 0,8% en el último año y las horas efectivas trabajadas crecieron un 2,1% en el último año. El gasto público, por su parte, aumentó un 3,1% interanual, siete décimos menos que en el trimestre anterior.
Según Economía, “todas las ramas de actividad están contribuyendo positivamente al crecimiento económico”, en un contexto de incertidumbre global.
De hecho, el INE ha procedido a revisar a la baja la tasa interanual del cuarto trimestre del 2024, que ha reducido una décima. Las del primer y segundo trimestre del 2024 las ha elevado una décima. Además, las tasas del tercer y cuarto trimestre del 2024 se han revisado una décima a la baja, hasta el 0,7% en ambos casos.
Para el Gobierno, “los datos que hemos conocido hoy reflejan el mantenimiento de la fortaleza y crecimiento equilibrado de la economía española, que será la economía desarrolla que más crezca en el 2025”, según las recientes previsiones del FMI. En el 2024, la economía española creció un 3,2%, liderando ya el dato entre las economía europeas.