Condenados a prisión exdirectivos de Volkswagen por el fraude del ‘dieselgate’

Alemania 

El escándalo por el trucaje de motores en la automotriz alemana para burlar los controles de emisiones de gases contaminantes se destapó hace diez años 

EPA5439. SCHÖNEFELD (ALEMANIA), 10/09/2018.- Fotografía de archivo que muestra a varios coches Volkswagen aparcados en el aeropuerto BER en Schönefeld (Alemania), el 19 de agosto de 2018. El juicio contra la firma alemana, en el que los inversores exigen 9,2 millones de euros por daños, comienza hoy,10 de septiembre de 2018, según informan medios locales. En las 1.670 reclamaciones, los inversores aseguran que Volkswagen no informó adecuadamente de los defectos en la emisión de diésel, en el escándalo denominado como ''Dieselgate''. EFE/ Alexander Becher

Coches de Volkswagen, en una imagen de archivo 

Alexander Becher / EFE

Cuatro exdirectivos de la automotriz alemana Volkswagen (VW) fueron condenados este lunes a diversas penas al ser hallados culpables de fraude por el llamado dieselgate, el caso de trucaje del control de emisiones de motores diésel que hace diez años sacudió a la empresa, y que la ha llevado a tener que pagar más de 32.000 millones de euros en indemnizaciones. 

El Tribunal Superior Regional de Brunswick (land de Baja Sajonia) condenó a dos acusados a varios años de prisión, y a los otros dos a penas suspendidas, es decir, no ingresarán en la cárcel. La sentencia no es aún definitiva; los cuatro condenados este lunes pueden apelar.

El escándalo del dieselgate estalló en septiembre del 2015, cuando el grupo VW, pillado por investigaciones en Estados Unidos, admitió haber equipado once millones de vehículos con un software que falseaba los resultados en las pruebas de emisiones de CO2. Ese dispositivo permitía que los motores cumplieran con los límites legales de óxido de nitrógeno durante los controles, y que después en la carretera emitieran gases de escape mucho más tóxicos. La manipulación afectó a unos 9 millones de vehículos en Europa y Estados Unidos, y condujo al fabricante alemán a su peor crisis, con grave daño su reputación como marca.

Lee también

Wolfsburgo, sede de Volkswagen, una ciudad
en el taller

MARÍA-PAZ LÓPEZ | WOLFSBURGO. CORRESPONSAL
Coches de Volkswagen junto a su factoría en Wolfsburgo

El tribunal de Brunswick considera probado que los antiguos directivos acusados tenían conocimiento de la manipulación de motores diésel y estuvieron implicados en el fraude. Los jueces impusieron la pena más alta al exjefe de desarrollo de motores diésel, Jens Hadler (cuatro años y medio de prisión), mientras que Hanno Jelden, antiguo jefe de tecnología de accionamiento, recibió una condena de dos años y siete meses de cárcel.

 El directivo de mayor rango de los cuatro acusados, Heinz-Jakob Neußer, exdirector de desarrollo, fue sentenciado a una pena de prisión en suspenso de un año y tres meses, y el exjefe de departamento Thorsten D. recibió una pena de prisión en suspenso de un año y diez meses.

Los condenados pueden apelar

El tribunal de Brunswick considera probado que los cuatro exdirectivos  estaban al corriente de la manipulación de emisiones

Durante el juicio, todos ellos admitieron que hubo problemas con los motores diésel, pero que nunca se trató de trampas. En abril del 2019, la Fiscalía de Brunswick presentó la primera acusación que hizo que los cuatros condenados tuvieran que responder ante los tribunales. Todo el proceso ha tenido lugar en el Tribunal Superior Regional de Brunswick, porque la sede de VW se halla en Wolfsburgo, en el land de Baja Sajonia.

(FILES) A hose for an emission test is fixed in the exhaust pipe of a Volkswagen Golf 2,0 litre diesel car at the Technical Inspection Agency in Ludwigsburg, southwestern Germany, on August 7, 2017. A German court on May 26, 2025 handed four former Volkswagen managers sentences over their part in the

Manguera para un test de emisiones en un tubo escape de un coche Volkswagen Golf de diésel, en una inspección técnica el Ludwigsburg, en el 2017 

THOMAS KIENZLE / AFP

Inicialmente el expresidente del Grupo Volkswagen, Martin Winterkorn, también debía estar entre los acusados, pero el proceso en su contra tuvo que ser desgajado por razones de enfermedad, y actualmente está suspendido. 

Casos pendientes en la justicia alemana un decenio después del estallido del ‘dieselgate’

Al margen de la decisión de este lunes, hay todavía cuatro procesos penales relacionados con el escándalo diésel, con un total de 31 acusados en el banquillo. Los procesos han avanzado con lentitud. Otro ex consejero delegado de Volkswagen, Herbert Diess, que tomó las riendas tras Winterkorn, y el expresidente Hans Dieter Pötsch pactaron en el 2020 sanciones de 4,5 millones por manipulación de mercado. Rupert Stadler, exresponsable de Audi, fue condenado en el 2023 a un año y nueve meses de libertad condicional, pero la apelación está pendiente de resolución. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...