El impuesto a compradores extracomunitarios de vivienda podría ser confiscatorio, advierten los economistas

Inmobiliario

El IVA del 21% a los pisos turísticos tiene el riesgo de trasladar la oferta a los hoteles y de influir negativamente al turismo

FOTO ALEX GARCIA CONSTRUCCION DE PISOS EN EL BARRIO DE LEVANTE DE VILADECANS. VIVIENDA NUEVA. ALQUILER 2025/01/30

Construcción de pisos en Viladecans 

Àlex Garcia / Propias

La proposición de ley lanzada por el PSOE la pasada semana para impulsar nuevas medidas para intentar solucionar la crisis de la vivienda plantea dudas entre los expertos económicos. El Consejo General de Economistas (CGE) ha valorado hoy el paquete de los socialistas y ha concluido que algunas propuestas podrían desincentivar el mercado, plantear dudas legales e, incluso, influir negativamente en el turismo.

Una de las medidas que ha desatado más polémica es el nuevo impuesto que el PSOE ha propuesto para gravar la compra de viviendas de segunda mano por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes. Los economistas consideran que “es la primera vez que se establece un impuesto con un tipo de gravamen del 100%, lo que plantea dudas sobre su “posible carácter confiscatorio”. El CGE llega a hablar, incluso, de una especie de arancel hacia estos compradores de fuera de la UE. En España un tributo es considerado confiscatorio cuando agota la riqueza imponible al gravar el 100%.

Lee también

La izquierda alternativa carga contra los “regalos fiscales” del PSOE a los “especuladores”

Asier Martiarena
La fachada de un edificio de viviendas vista desde el mirador del Poble Sec,  a 17 de mayo de 2023, en Barcelona, Cataluña (España). Después de su aprobación en el Congreso el pasado 27 de abril, hoy se ha aprobado en el Senado la Ley por el derecho a la vivienda. La Ley es una de las reformas recogidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La futura ley incluirá medidas para aumentar la oferta de vivienda a precios asequibles, evitar que se den situaciones de tensión en el mercado del alquiler y apoyar a jóvenes y colectivos vulnerables en el acceso a la vivienda.

La nueva figura fiscal, siempre y cuando supere el trámite parlamentario en el Congreso de los Diputados, algo que está por ver, afectaría principalmente a compradores de vivienda de Reino Unido. Los británicos compraron más de 8.000 viviendas en España durante el año pasado, seguidos de marroquíes (5.300) y, en un segundo escalón, a chinos y ucranianos.

Los economistas añaden que el nuevo impuesto también podría afectar a la posterior venta del inmueble comprado tras abonar el tributo. Se haría “inviable” su transmisión futura, ya que al doblar el precio de la transacción el inmueble estaría fuera del precio de mercado para una venta futura.

Otra medida puesta hoy en discusión por el CGE es la tributación de un 21% de IVA a las viviendas utilizadas para el alquiler turístico. “Creemos que ello desincentivará el alquiler de estos inmuebles trasladando la oferta a la industria hotelera (que cuenta con un tipo de IVA del 10%)”, apuntan los economistas. Añaden que la medida fiscal también podría afectar al turismo, que se resentiría en términos de gasto.

Las dudas de los técnicos de Hacienda

Otro colectivo que ha expresado hoy sus dudas sobre el paquete fiscal relacionado con la vivienda lanzado por el PSOE son los técnicos del Ministerio de Hacienda. El sindicato Gestha ha puesto en entredicho que las nuevas deducciones en el Impuesto de la Renta (IRPF) generales para todas las viviendas en España que ofrezcan alquileres por debajo de mercado vayan a ser eficaces. Los técnicos fiscales consideran que que las nuevas reducciones del rendimiento neto del alquiler vinculadas a la rebaja de la renta en más de un 5% no compensarán económicamente a la mayoría de los propietarios.

Gestha también considera que las mayores ventajas se concentrarían en los propietarios de vivienda con rentas más altas, que normalmente alquilan los inmuebles más caros. Un ejemplo: quienes tienen rentas superiores a los 600.000 euros y alquilen una vivienda por primera vez lograrán un ahorro entre los 620 euros y los 2.483 euros si esta está en una zona de mercado residencial tensionada, apuntan.

Lee también

La ley de Vivienda cumple dos años con el mercado inmobiliario en máxima tensión

Maite Gutiérrez / Fernando H. Valls
Mercado inmobiliario en Sant Cugat. Edificio de viviendas de clase media de la ciudad

Los técnicos de Hacienda sí consideran que el aumento de tributación de los pisos desocupados y el IVA al alquiler turístico mejorarán el mercado del alquiler, aunque también añaden que la segunda medida beneficiaría al sector hotelero.

Sobre el impuesto a compras de extracomunitarios, Gestha advierte de que el tributo generaría más incertidumbre, especialmente en el caso de casas de segunda mano, en las que tendrá una cuota del 100%.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...