China prorroga a diciembre la investigación 'antidumping' al cerdo europeo

Comercio

La medida fue una respuesta de Pekín a los aranceles a los eléctricos chinos

AMER 11/05/09 UNA GRANJA DE PORCS CERDOS PORC CERDO SANCIONADA PER NO TENIR JOGUINES JUGUETES PELS ANIMALS GANADO PORCINO GRANJA

Cerdos en una granja

Agustí Ensesa / Archivo

El Ministerio de Comercio de China ha anunciado este martes que prolongará hasta diciembre su investigación por competencia desleal (dumping) a las importaciones de algunos productos de cerdo de la UE, iniciada en junio del 2024 en el marco de las tensiones comerciales entre Pekín y Bruselas. 

La investigación fue una respuesta a los aranceles al coche eléctrico chino fijados por Bruselas. La misma tenía previsto cerrarse por estas fechas, pero las negociaciones en marcha entre ambos actores para llegar a un acuerdo por los aranceles a los vehículos o las tierras raras atrasa los plazos.

Los exportadores españoles serían los más afectados en caso de que China acabe tomando medidas, por delante de holandeses o daneses. Pekín indicó al comenzar su investigación, el pasado 17 de junio, que se extendería durante un año, si bien mencionó la posibilidad de ampliarla “bajo circunstancias especiales”. Ahora, “a la vista de la complejidad del caso”, ampliará hasta el próximo 16 de diciembre el período para sus pesquisas. 

Lee también

China apunta al sector porcino de la UE en represalia por los aranceles a su coche eléctrico

Jordi Joan Baños
Horizontal

España es el principal exportador de cerdo a China de los Veintisiete, con cerca de 540.000 toneladas y un valor de 1.100 millones de euros, según la patronal Interporc. Supone casi el 20% del volumen exportado y el 13% de las ventas exteriores del sector. “El gigante asiático es uno de los principales mercados para el porcino español”, señala Interporc. China es el mayor consumidor de carne de cerdo del mundo.

Un país crucial para el sector en España: supone el 20% del volumen exportado

Pekín y Bruselas han protagonizado un leve acercamiento en los últimos meses, en especial a raíz de la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump. Así, China también decidió en abril prolongar hasta julio su investigación del brandy, otra de las contramedidas de Pekín a los gravámenes a sus vehículos, entre las que también se incluyen pesquisas a ciertos lácteos.

El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, que visitó China el pasado marzo, ha sostenido que ambas partes están “trabajando duro” para lograr progresos de cara a la cumbre bilateral en julio en China para conmemorar el 50 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Pekín y Bruselas.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...