Cobro de la maleta de mano: el juez admite las cautelares de Ryanair y Norwegian

Transportes

El TSJM suspende la multa de Consumo a estas aerolíneas pero impone avales millonarios hasta que haya sentencia; de momento, habrá que seguir pagando por el equipaje de cabina

Un hombre con una maleta en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, a 4 de agosto de 2023, en Madrid (España). El Ministerio de Consumo informó ayer, 3 de agosto, de que ha incoado una serie de expedientes sancionadores a varias aerolíneas lowcost por cobrar a sus clientes por llevar el equipaje de mano en cabina. Desde la cartera de consumo indican que las sanciones previstas pueden llegar a considerarse como “graves” o “muy graves”. Las sanciones para las infracciones “graves” oscilan entre los 10.001 y 100.000 euros, cuantía que se ve aumentada en el caso de las “muy graves”, que estarían comprendidas entre los 100.001 y el millón de euros.

Las compañías defienden que podrán seguir cobrando por la maleta de mano 

Ricardo Rubio - Europa Press / Europa Press

La pugna judicial que mantienen el ministerio de Consumo y las aerolíneas por el cobro del equipaje de mano acaba de vivir un importante asalto. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha aceptado las medidas cautelares que Ryanair y Norwegian solicitaron para suspender la multa millonaria hasta que el caso se resuelva en los tribunales de forma definitiva. De esta manera, estas dos compañías evitan por ahora la sanción, de casi 108 millones de euros en el caso de la low cost irlandesa y de 1,6 millones en el de la noruega, y podrán seguir cobrando de momento por subir la maleta a la cabina del avión.

Además de Ryanair y Norwegian, Consumo multó en noviembre del año pasado a Vueling (39,3 millones), EasyJet (29,1 millones)  y Volotea (1,2 millones). Desde la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) esperan que los jueces admitan también la cautelares que pidieron éstas.

Lee también

Vueling y Ryanair concentran el 86% de reclamaciones por la maleta de mano

Maite Gutiérrez
FOTO ALEX GARCIA MALETAS EQUIPAJE DE MANO FACTURACION VUELING AEROPUERTO DE EL PRAT TURISMO 2025/04/02

El Tribunal considera que todavía no puede llegar al fondo del asunto y, dada la alta cuantía de la sanción, acepta suspender la multa a la espera de que se dicte sentencia. En ALA subrayan que, como consecuencia, se mantiene la política de cobro actual hasta fallo firme.

Ahora bien, la sala de lo Contencioso-Administrativo ha impuesto a Ryanair y Norwegian un aval bancario de 110 millones y 1,8 millones respectivamente, cantidades que recogen el importe de la sanción más los intereses. Contra la decisión del TSJM se puede presentar un recurso de reposición en un plazo de cinco días. Desde Ryanair han acogido con satisfacción la decisión del Tribunal.

Próximo asalto en la UE

El cobro de la maleta de mano se ha convertido en un choque de grandes dimensiones entre las aerolíneas y el Gobierno. La bronca alcanzó altos niveles hace unas semanas, cuando el incombustible Michael O'Leary, consejero delegado del grupo Ryanair, lanzó una campaña mofándose del ministro de Consumo, Pablo Bustinduy. De hecho, nada más darse a conocer el auto del TSJM, O'Leary ha vuelto a interpelar al político de Sumar. “Dado el actual clima político en España, el ministro Bustinduy tiene asuntos mucho más urgentes que atender que interferir en los viajes aéreos de bajo coste, una industria vital para la economía española”, ha afirmado en un comunicado. El ministro ha reiterado sin embargo que el cobro por el equipaje de mano “es ilegal” y que la suspensión cautelar de las sanciones es “algo normal y previsible en un Estado de derecho”.

Las compañías, además, se han movilizado para tratar que Europa ampare su política de precios. En juego está el modelo de negocio de estas compañías, consistente en el fraccionamiento de los servicios que ofrecen por volar. Según ALA, de confirmarse las sanciones del Gobierno, España sería el único país de la UE “en prohibir la libertad tarifaria”.

El siguiente asalto, de hecho, se juega en Europa. Este mes el Consejo de la UE acordó la reforma del Reglamento de Derechos de los Pasajeros, que avala que las compañías cobren por este equipaje. La reforma no se ha aprobado aún de forma definitiva y debe ser ratificada aún por el Parlamento Europeo. Desde Consumo afirmaron que batallarán para introducir cambios.

Por contra, la patronal que agrupa a las aerolíneas en España considera que la reforma del reglamento, de aprobarse, aportará claridad normativa sobre el equipaje en cabina y reducirá la litigiosidad en los tribunales. Ésta establece que las aerolíneas podrán cobrar por transportar en cabina el conocido como trolley, al tiempo que fija las dimensiones mínimas del equipaje de mano gratuito en 40x30x15 centímetros, medidas que deberán ser aceptadas por todas las compañías sin coste adicional.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...