Los mal llamados “aranceles recíprocos”, que anunció Donald Trump en lo que bautizó como “Día de la Liberación”, no se comenzarán a aplicar este miércoles, como estaba previsto, sino el próximo 1 de agosto, según ha confirmado este lunes la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una comparecencia que no figuraba inicialmente en la agenda oficial. Trump firmará hoy una orden ejecutiva con la que dará validez a este nuevo plazo, con el que ganará más tiempo para negociar un acuerdo comercial, entre otros, con la Unión Europea.
El anuncio de un nuevo aplazamiento de estos aranceles, después de la tregua de 90 días anunciada hace tres meses, se ha dado el mismo día que Trump ha confirmado a través de su plataforma, Truth Social, que aplicará un 25% de aranceles a las importaciones desde Japón y Corea del Sur. El presidente ha publicado dos cartas idénticas enviadas a los mandatarios de ambos países, el primer ministro Ishiba Shigeru y el presidente Lee Jade-miyung, en las que asegura que el déficit comercial “es una amenaza grave a nuestra economía y, de hecho, a la seguridad nacional”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia los “aranceles recíprocos”, el 2 de abril desde la Casa Blanca.
Dos horas después, Trump ha publicado las mismas cartas dirigidas a los líderes de otros cinco países, en los que actualiza los aranceles que tendrán que enfrentar a partir del 1 de agosto: Myanmar y Laos afrontarán aranceles del 40%; Sudáfrica, del 30%; y Kazajistán y Malasia tendrán que pagar tasas del 25%.
El aplazamiento de la guerra arancelaria es una nueva muestra del fracaso de la Administración a la hora de alcanzar acuerdos comerciales con el resto de países del mundo. De momento, la Casa Blanca solo ha anunciado dos acuerdos, con el Reino Unido y Vietnam, lejos de la aproximación de ”90 acuerdos en 90 días” que se propuso cuando aplicó la tegua arancelaria, pocos días después del “Día de la Liberación”.
En su anuncio, Leavitt ha asegurado que la Casa Blanca sigue comprometida con “crear planes comerciales hechos a medida para cada país del planeta”. “Eso es en lo que sigue centrada esta administración. El Presidente firmará hoy una orden ejecutiva para retrasar la fecha límite del 9 de julio al 1 de agosto”, ha confirmado.
Leavitt anuncia que, además de Japón y Corea del Sur, otros 12 países recibirán misivas de Trump con sus nuevos aranceles
Además, ha asegurado que, al igual que Japón y Corea del Sur, próximamente “otros 12 países recibirán notificaciones y cartas directamente del Presidente de Estados Unidos” con sus nuevos aranceles. De momento, otros cinco (Myanmar, Laos, Sudáfrica, Kazajistán y Malasia) ya las han recibido. “Estas nuevas tasas se detallarán por correspondencia a los líderes extranjeros y serán enviadas durante el próximo mes”, ha avanzado Leavitt, tiempo durante el cual se seguirá negociando para alcanzar acuerdos.
“Hemos visto muchos avances positivos en la dirección correcta, pero la Administración, el Presidente y su equipo comercial quieren lograr los mejores acuerdos para el pueblo estadounidense y el trabajador estadounidense”, ha concluido Leavitt, justificando el nuevo aplazamiento. “En eso están centrados. Y en un esfuerzo por ser transparentes, estas cartas se seguirán publicando en Truth Social para que puedan leerlas ustedes mismos”.
En lo que concierne a la Unión Europea, Trump se llamó el domingo con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con el objetivo de alcanzar un acuerdo antes de la entrada en vigor de los aranceles. Bruselas resumió la conversación como “un buen intercambio”, en el que se alcanzó un “progreso sustancial” hacia un acuerdo, según la versión del portavoz comunitario de comercio, Olof Gill. Esa llamada se dio con la fecha en mente del 9 de julio, pero ahora ambas partes tendrán tres semanas más de margen para acercar sus posiciones.