La UE confía en que Trump eximirá a Europa de aranceles unilaterales

Guerra comercial

La Comisión insiste en su voluntad de cerrar el pacto en los próximos días

El Gobierno potenciará las exportaciones a Canadá, Japón y Latinoamérica frente a Trump

Strasbourg (France), 09/07/2025.- European Commission President Ursula von der Leyen (L) and European Commissioner for Trade and Economic Security and for Interinstitutional Relations and Transparency Maros Sefcovic attend the conclusions of the European Council meeting of 26 June 2025, during a session of the European Parliament in Strasbourg, France, 09 July 2025. (Francia, Estrasburgo) EFE/EPA/GUILLAUME HORCAJUELO

Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión, junto a Maros Sefcovic, responsable de comercio

GUILLAUME HORCAJUELO / EFE

La pelota está en el tejado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Bruselas reiteraba ayer que las negociaciones comerciales con Washington están tan avanzadas como cerrar un principio de acuerdo “en los próximos días”, siempre que el magnate no dé otro bandazo.

“Hemos logrado avances en el texto de la declaración conjunta o acuerdo de principios y espero que pronto podamos finalizar el trabajo”, aseguró en el Parlamento Europeo el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, el emisario para esta cuestión por parte de los Veintisiete.

Trump envía otras seis cartas con tarifas a países emergentes pero de momento Bruselas se ha salvado

Lo que Europa podría firmar pronto es un esqueleto de acuerdo de unas tres o cuatro páginas, cuyos detalles deberían finalizarse más adelante. Un “marco”, explicó Sefcovic ante la cámara en Estrasburgo, sobre el que “seguir construyendo, definiendo los parámetros exactos de los acuerdos posteriores”. La presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, también lo definió como un “marco fiable desde el que construir nuestro comercio común” con Estados Unidos.

En principio, la UE asumiría, como el Reino Unido, una tarifa base de un 10% de aranceles sobre sus exportaciones, pero logrando salvar a algunos sectores clave como la aviación o el vino. En estas últimas horas había dudas sobre cinco sectores que Washington quiere tasar especialmente, y que Bruselas quiere defender: los coches, el acero, el aluminio, los semiconductores y los productos farmacéuticos. A día de hoy, todavía siguen vigentes unos aranceles estadounidenses del 25% sobre los coches y del 50% sobre el acero y el aluminio, además del 10% de tarifa base, mientras la UE ha congelado sus represalias.

Una opción que se está barajando los últimos días es una especie de cláusula para favorecer a las empresas que fabriquen vehículos en Estados Unidos, el principal objetivo del presidente republicano.

Horizontal

 contenedores de transporte en el puerto de Newark, uno de los más grandes de Estados Unidos 

EFE

Bruselas también busca que Trump firme que no podrá imponer nuevos aranceles después de suscribir el principio de acuerdo. El objetivo es evitar nuevas sorpresas como las que llegan de Washington en cada nuevo capítulo de esta saga. La última, un arancel 50% al cobre importado en EE.UU. y otro de hasta el 200% para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en el país.

Para tratar de desencallar el pacto europeo, Sefcovic habló el martes por teléfono con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, y tenía otra llamada programada este mismo miércoles con el representante de Comercio, Jamieson Greer, sus interlocutores durante toda esta guerra comercial.

“Mientras que otras naciones afrontan un aumento de aranceles de Estados Unidos por las cartas enviadas el lunes por el presidente Trump, nuestras negociaciones han evitado que la UE afronte aranceles más altos”, defendió el jefe de las negociaciones europeas en Estrasburgo, hablando de las noticias llegadas a Japón o Corea del Sur, que tendrán tarifas del 25%. Ayer Washington envió otras seis cartas, a Argelia (con aranceles del 30%) a Brunei (25%), a Irak (30%), a Libia (30%), a Moldavia (25%) y a Filipinas (20%).

Una carta “trato”

Ninguna, de momento, a Europa. Trump avanzó que probablemente remitiría una carta con el anuncio de los nuevos aranceles este jueves con destino Bruselas. “Una carta quiere decir un trato”, puntualizó el magnate. Pero en la Comisión no creen que vaya a llegar este documento. “Por lo que yo entiendo, no vamos a recibir una carta”, consideró el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, preguntado por estos documentos en los que Trump informa de nuevos gravámenes a partir del 1 de agosto.

Según Sefcovic, las líneas rojas siguen siendo la legislación y el marco regulador europeo, que no son negociables. Pero por ahora los representantes europeos guardan silencio, por lo menos en público, sobre lo que están dispuestos a ofrecer a Washington. El comisario sí dijo que lo hacía para defender los intereses de las industrias europeas, “que en un 99% piden soluciones negociadas” después de décadas de cadenas de suministro transatlánticas. También tranquilizó diciendo que están siendo “extremadamente cautos” en lo que se refiere a la agricultura.

Lee también

Más dura fue Marie Bjerre, ministra de Asuntos Europeos de Dinamarca –país que ostenta desde hace unos días la presidencia rotatoria del Consejo de la UE–, advirtiendo que la paciencia de Europa “no es ilimitada”. “Desde febrero, EE.UU. ha impuesto aranceles al 70% del comercio total de la UE con Estados Unidos. La magnitud y el alcance de estas medidas no tienen precedentes. Nuestra postura ha sido clara: seremos firmes, pero preferimos una solución negociada”, advirtió Von der Leyen ante los parlamentarios.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...