El Ibex llega a los 15.000 puntos por primera vez desde el 2008

Mercados 

El recorte de tipos y la fortaleza de la banca llevan al selectivo español a máximos

Paneles del IBEX 35, en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 7 de junio de 2024, en Madrid (España). El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha bajado los tipos de interés en 25 puntos básicos, de forma que la tasa de referencia para sus operaciones de refinanciación se quedará en el 4,25%, la tasa de depósito bajará al 3,75% y la de facilidad de préstamo al 4,50%.

 Foto de archivo del Palacio de la Bolsa de Madrid 

Eduardo Parra - Europa Press / Europa Press

El índice bursátil de referencia en la bolsa española, el Ibex 35, se encamina a un nuevo año de récord tras llegar por primera vez desde enero del 2008 a los 15.000 puntos. Tras más de década y media cotizando por debajo de este umbral, este miércoles el selectivo volvió a conquistarlo tras cerrar con un alza del 1,08% en su octava jornada consecutivas de aumentos.

La buena racha confirma que el Ibex parece mantenerse al margen de la incertidumbre generada por la guerra arancelaria, las tensiones geopolíticas y el débil crecimiento de la zona euro. En lo que va de año, se ha revalorizado un 28%, cifra que se eleva al 40% si se compara con agosto del 2024. El nivel alcanzado en su última jornada, que finalizó en 15.019 puntos, “refleja la fortaleza del mercado español en un contexto de optimismo global”, dilucida el director de GVC Institute, Damià Rey.

En concreto, el índice se ha visto favorecido por el tono positivo de Wall Street, las expectativas de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal después de que la inflación se moderara en julio y el aumento de la confianza en Europa gracias a la revisión al alza de las previsiones económicas, sobre todo en el caso de España. En este sentido, la Comisión Europea vaticina que la economía española crecerá este año casi el triple que la de la zona euro, hasta el 2,6%.

Grandes gestoras como BlackRock consideran que la bolsa española no está sobrevalorada

En el análisis de las principales empresas que impulsan la situación boyante del Ibex, Rey destaca la participación del sector bancario, ya que solo cinco entidades financieras –Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell y Bankinter– representan en conjunto más del 30% de la ponderación del índice. A esto se suma la contribución de grandes compañías como Inditex, con gran peso también en el selectivo. “El buen tono de estos sectores, junto con avances puntuales en renovables, infraestructuras y metalurgia, ha sido clave para que el Ibex supere esta barrera psicológica, consolidando un verano atípicamente alcista para la bolsa española”, añade Rey.

Asimismo, el sector energético “ha demostrado una gran fortaleza”, señala Antonio Castelo, analista de iBroker. Un ejemplo son Iberdrola y Naturgy, cuyos títulos se han revalorizado un 16% y un 12% desde enero, respectivamente. Otro factor que los inversores tienen en cuenta, prosigue Castelo, es la mayor exposición internacional “bien gestionada” de algunos valores, como Arcelor y Acerinox, que podrían beneficiarse de una posible reconstrucción de Ucrania si alcanzara un acuerdo con Rusia para el fin de la guerra. A esto se suma el hecho de que los resultados obtenidos recientemente por muchas de la empresas que cotizan en el índice han superado el consenso de los analistas del mercado, lo cual es una muestra más de la resiliencia de la economía española.

Lee también

Damià Rey: “Hay que estar preparados para el cambio que habrá en los próximos diez años”

Raquel Quelart
Damià Rey, director del GVC Institute y Profesor de Teoria Economica en la UB, UIC y Abat Oliba

Tampoco hay que olvidar, argumentan desde iBroker, “la generosa política de dividendos” de muchos de los valores que componen el selectivo. De hecho, el índice Ibex Total Return, que refleja la evolución del Ibex incluyendo los beneficios que se reparten a los accionistas, alcanzó­ su máximo histórico en el 2018.

Otro aspecto importante es que, en comparación con el S&P 500, la bolsa española está considerada un activo “barato”, asegura Josep Ramon Aixelà, experto en mercados financieros y gestor de inversiones. Tanto es así que gestoras como la estadounidense BlackRock, uno de los principales accionistas del Ibex, ha decidido recientemente elevar su inversión en el índice tras concluir que aún no está sobrevalorado.

Lee también

Ganar dinero en tiempos convulsos: ¿qué hay que hacer?

Luis Federico Florio
Un trader en la Bolsa de Nueva York

En todo caso, la situación actual del Ibex y de la economía española “es muy diferente” a la de principios del 2008, cuando el selectivo llegó a rebasar los 15.000 puntos, hito que ha tardado casi dos décadas en repetirse. En primer lugar, porque hoy en día “la construcción no es el máximo exponente de la economía española”, que tampoco es tan dependiente del sector inmobiliario, comenta Aixelà. En segundo lugar, la banca ha dejado atrás muchas de las debilidades que tuvo en aquella época y que contribuyeron en gran medida a la Gran Recesión. “El sector financiero tiene menos competencia y menos riesgos, está más saneado y tiene orientaciones claras sobre cómo debe proceder”, aclara el experto en gestión de inversiones.

En lo que va de año, el índice se ha revalorizado un 28% y avanza hacia una fase de consolidación

La recuperación no ha sido fácil. Tampoco la del índice, que antes de volver a ganar el terreno perdido ha tocado fondo en varios momentos. Uno de los más críticos fue cuando llegó a cotizar a 5.956 puntos en julio del 2012, coincidiendo con la crisis de deuda. Luego volvió a remontar hasta la llegada de la covid, donde sufrió un nuevo batacazo. En la actualidad, pese al optimismo reinante, “hay que extremar la precaución en torno al recorrido alcista que le puede quedar”, avisa el analista de eToro Javier Molina, aunque la previsión es que avance hacia “una fase de consolidación”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...