Ganar dinero en tiempos convulsos: ¿qué hay que hacer?

Newsletter 'Bolsillo'

Los vaivenes de los mercados se traducen estos meses en penas y alegrías

Un trader en la Bolsa de Nueva York

Un trader en la Bolsa de Nueva York

Richard Drew / AP

Este texto pertenece a la newsletter de Bolsillo, un resumen de las noticias más destacadas de la semana de consumo y ahorro.

Los vaivenes de los mercados se traducen estos meses en penas y alegrías. Así como hay caídas, hay grandes subidas. Saberlas aprovechar puede marcar la diferencia. Ahí la IA puede echar una mano, aunque aún queda camino por recorrer para que mágicamente el algoritmo nos haga ricos...

El tema de la semana

Saber mover los ahorros

Ojo inversor. Los mercados viven revueltos los últimos meses. Pendientes de lo que decida Donald Trump y su impacto en el planeta, las bolsas encaran una nueva etapa. Por Europa ha ido mejor que en EE.UU., pero la cuestión es qué pasará a partir de ahora. El capítulo de los aranceles no está ni mucho menos claro, y puede dejar más vaivenes en los índices. A la vez, oportunidades de inversión. Aunque no se quiera verlo, Trump está muy presente, con medidas y contramedidas. Para Mariano Arenillas, al frente del negocio en España del gigante DWS, su huella ha calado, por mucho que vaya dando marchas atrás. Por eso, da pistas de cómo estructurar y proteger hoy las carteras. Los depósitos, opciones más seguras y preferidas de los conservadores, mantienen alguna rentabilidad atractiva, pero en algunos casos con truco.

Una ayudItA. Para intentar navegar las aguas la IA se erige como posible aliada. Desde las grandes firmas de inversión hasta el minorista, los algoritmos se cuelan en las carteras para mejorar la toma de decisiones y descubrir tendencias. ¿Llegará un momento en el que sustituirá por completo al humano al gestionar el dinero? Pase lo que pase, mejor ir preparándose para lo que pueda venir. “Hay que estar preparados para el cambio que habrá en los próximos diez años”. Lo dice en este podcast Damià Rey, director del Máster de Inteligencia Artificial aplicada a los mercados financieros de la UB y director de GVC Institute. Rey y su equipo trabajan en una herramienta para intentar anticipar el comportamiento de los mercados. Todo sería más fácil con ella.

Mercado inmobiliario en Sant Cugat. Edificio de viviendas de clase media de la ciudad

El mercado inmobiliario sigue al alza

Mané Espinosa

Vivienda, quien pueda. El frente inmobiliario siempre trae novedades. Esta semana ha sido momento de hacer balance. Se cumplen dos años de la entrada en vigor de la ley de Vivienda, con un mercado en máxima tensión. El desajuste entre oferta y demanda mantiene los precios disparados y aleja ya a jóvenes y rentas bajas del mercado de compra. La única buena noticia, aunque a la vez impulsa más la demanda, está en la reducción del Euribor, que ha terminado mayo cerca del 2%. La tasa permitirá una reducción de las cuotas para los ya hipotecados y mejores condiciones de acceso para los que estén por lanzarse a por un préstamo. Aquí calculamos cuánto se ahorrarán las familias.

Y además

Jubilados, autónomos, empleados...

Cambios en la jubilación anticipada. El Gobierno ha aprobado esta opción para profesiones penosas o peligrosas, si bien ahora se abre un camino de negociaciones e implicará que empresa y trabajador coticen más. En lo laboral, también tendrán que estar atentos los autónomos: la Seguridad Social ha arrancado la negociación de las cuotas a partir del 2026.

Jubilados paseando por Barcelona.

Jubilados paseando por Barcelona

Getty Images

Hay una pugna en los tribunales a la que habrá que estar atentos. El TSJC ha abierto estos días la vía a indemnizaciones adicionales por despido, algo que el Supremo había descartado hace unos meses. Con el Consejo de Europa con otro criterio, las dudas están servidas.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...