El bitcoin rompe récords tras el respaldo de Trump al sector cripto

Criptomonedas 

La moneda sube más de un 30% y rebasa los 124.000 dólares por primera vez

Horizontal

Una pantalla muestra un gráfico del precio de Bitcoin y otros movimientos del mercado de criptomonedas 

Angel Garcia / Bloomberg

El mercado de las criptomonedas va como un cohete desde que Donald Trump se hiciera el pasado noviembre con la presidencia de Estados Unidos. Desde entonces, la reina de las criptomonedas, bitcoin, se ha revalorizado más de un 30% y ha marcado nuevos máximos. El último récord llegó este jueves, cuando superó por unos instantes los 124.400 dólares, aunque poco después volvió a caer por debajo del umbral de los 120.000 dólares.

Las victorias regulatorias para el sector no han parado de sucederse desde que hubo cambio de inquilino en la Casa Blanca. En marzo, Trump ordenó la creación de una “reserva estratégica” de criptomonedas y hace pocos días firmó otra orden ejecutiva para permitir que los planes de pensiones promovidos por los empleadores, conocidos como planes 401 (k),puedan invertir en activos alternativos, como criptomonedas.

Horizontal

Un logotipo de bitcoin en una plataforma de intercambio de criptomonedas en Barcelona 

Angel Garcia / Bloomberg

Asimismo, hace un mes el Congreso aprobó la primera gran legislación nacional sobre criptomonedas. Un importante hito para la industria, que gastó millones en los últimos comicios presidenciales para brindar su apoyo a candidatos como Trump, que aunque en el pasado llegó a decir que las criptomonedas son “una estafa”, ahora se propone convertir EE.UU. en “la capital cripto del mundo”. Tan convencido está de su apuesta que tanto él como su familia se han involucrado en negocios con el sector.

Según datos de CoinMarketCap, la capitalización bursátil global de las criptomonedas se ha disparado hasta superar en la actualidad los 4 billones de dólares, frente a los 2,5 billones de noviembre del 2024, mes en el que Trump ganó las elecciones.

Otros factores que están favoreciendo el alza de bitcoin “son su adopción por parte de instituciones como gestoras de fondos cotizados”, explica Eloi Noya, director de Innovación y Tecnología de la Barcelona Finance School del IEF. En este sentido, no hay que olvidar que en enero del año pasado el regulador de los mercados de valores estadounidense aprobó el lanzamiento de los primeros fondos cotizados en bolsa que invierten en bitcoins. A esto se añade que a finales del 2024 la Unión Europea acabó de implementar el reglamento MiCA, normativa que trata de regular el mercado de criptoactivos.

La política de Trump proclive al sector cripto impulsa criptomonedas como bitcoin y Ether

Todo ello, junto con las expectativas de una relajación de la política monetaria al otro lado del Atlántico, ha generado una tendencia alcista para el sector. “Las condiciones macroeconómicas siguen siendo estables y favorables: las acciones estadounidenses están en máximos históricos y los mercados están valorando un probable recorte de tipos de interés por parte de la Reserva Federal en septiembre, ambos son fuertes vientos de cola para activos de riesgo como bitcoin”, explica Thomas Perfumo, director global de Estrategia de la plataforma de criptoactivos Kraken.

La tendencia también es beneficiosa para otras criptomonedas. La segunda criptomoneda con mayor capitalización, Ether, cotiza por encima de los 4.500 dólares tras revalorizarse alrededor de un 70% en el último año. Sin embargo, no hay que pasar por alto que el mercado cripto sigue siendo muy arriesgado y volátil.

Lee también

Bitcoin, una fiebre del oro bendecida por el nuevo orden mundial

Ramón Álvarez
Bitcoin

Pese a ello, “ni se esperan alzas que multipliquen su valor por diez en poco tiempo como ha ocurrido otras veces ni tampoco bajadas de hasta el 80%” porque la demanda “parece muy superior a la oferta” -de 21 millones cuando llegue el 2140-, dice Noya. “Si ocurre como en los últimos ciclos de cuatro años de bitcoin, en el 2026 empezaría el inicio del mercado bajista”, augura el experto en criptomonedas Pepe Díaz. “Y ahora estaríamos en los últimos meses de la etapa alcista”, añade Noya.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...