Aena prevé otro récord de actividad en invierno pese al pulso de Ryanair

Transportes

La ‘low cost’ irlandesa concreta hoy en qué aeropuertos regionales recortará un millón de asientos

Aviones de Ryanair en el aeropuerto de Girona

Aviones de Ryanair en el aeropuerto de Girona, donde es el primer operador

Archivo ACN

La pugna entre Aena, mayor gestor aeroportuario del continente, y Ryanair, primera aerolínea de Europa por pasajeros, se recrudece. Las compañías mantienen un pulso por las tasas aeroportuarias que alcanzará hoy una nueva cota. La low cost irlandesa consumará hoy su amenaza de vaciar aeropuertos regionales de pasajeros y concretará cómo distribuye el recorte de un millón de asientos en España para la temporada de invierno que anunció hace unas semanas. Aena, sin embargo, confía en que este torpedo no le cause ningún daño e insiste en que las tarifas aéreas no se pueden cambiar ni diseñar a medida para una aerolínea.

La cotizada presidida por Maurici Lucena aseguró ayer mismo que mantiene sus previsiones de tráfico para el ejercicio y prevé otro récord de asientos para la temporada de invierno (de octubre a marzo). Las compañías aéreas han programado un 2,1% más de plazas para esos meses en los aeropuertos españoles, lo que supone una nueva marca histórica.

Las aerolíneas programan un 2,1% más de plazas en España

De hecho, los 800.000 asientos y 12 rutas suprimidas por Ryanair este verano tampoco han hecho mella en la actividad de Aena, aseguró ayer la compañía. El gestor comunica siempre los datos de tráfico a mes pasado, pero ayer, justo antes del anuncio de Ryanair, dio un adelanto de los principales meses de verano. Entre junio y el 24 de agosto, su red en España transportó más de 89 millones de pasajeros, un 3,3% más que en el mismo periodo del año pasado, con un 3,8% más de operaciones. Los datos de agosto completo se darán a conocer en unos días, como es costumbre.

Lee también

Vueling dejará de volar con Airbus y cambiará toda su flota al estadounidense Boeing

Maite Gutiérrez
Aviones de Vueling.

La actividad de Aena, pues, no parece haberse resentido pese a la batalla con Ryanair, aunque los recortes sí pueden tener impacto en las economías locales de los aeropuertos afectados si otro operador no sustituye a la irlandesa. Esta temporada de verano, Ryanair cesó sus operaciones en Jerez y Valladolid, retiró un avión con base en Santiago de Compostela y redujo el tráfico en otros cinco aeródromos: Vigo (-61%), Santiago (-28%), Zaragoza (-20%), Asturias (-11%) y Santander (-5%). Sin embargo, Vigo, Zaragoza y Asturias han sobrevivido a los recortes e incluso han crecido en número de pasajeros.

Por su parte, Ryanair también mantiene una actividad al alza, con nuevo récord de pasajeros transportados en agosto en Europa, 21 millones en total.

El conflicto con el gestor aeroportuario se arrastra desde hace meses y se recrudeció a partir de julio, cuando el consejo de administración de Aena aprobó una subida de las tarifas aeroportuarias para el ejercicio 2026 sujetas a la supervisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

La aerolínea ya recortó 800.000 plazas en verano

Estas tasas no se calculan de forma arbitraria, sino que se sigue una fórmula establecida por ley. Para el próximo año, Aena ha fijado un incremento de 68 céntimos por pasajero respecto al 2025, tras años de congelación. De estos, 45 céntimos son debidos a atrasos no recuperados del año 2023, destacan desde la compañía.

Aena subraya que sus tarifas son de las más competitivas de Europa y que estas son las que permiten mantener los niveles de calidad de las infraestructuras aeroportuarias y acoger el aumento de pasajeros. Son las que financiarán la gran ola inversora de los próximos años, de miles de millones, entre las que se encuentran la ampliación del aeropuerto de Barcelona o la de Barajas.

Sin embargo, este aumento ha abierto un frente con las aerolíneas, que se oponen a la subida. En julio, la patronal ALA rechazó el incremento y argumentó que este supondrá un encarecimiento de los billetes de avión que pagarán los pasajeros.

La más beligerante, como siempre, ha sido Ryanair. El grupo, con Michael O’Leary al frente, ha cargado por tierra, mar y aire contra Aena, hasta el punto de recortar actividad en aeropuertos pequeños con una alta dependencia de la low cost . O’Leary aseguraba el mes pasado a este diario, en un encuentro en su sede de Dublín con otros medios, que Aena tiene un problema con los aeropuertos regionales. “No son competitivos y deberían bajar las tarifas en ellos”, reclamaba. Hoy continuarán con la batalla.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...