La movilidad y la aviación se encuentran en plena transformación. Ambos sectores, motores estratégicos para la economía española, avanzan hacia un futuro marcado por la digitalización, la sostenibilidad y la innovación tecnológica. Éstos dos sectores, junto con la salud, el talento, la industria digital y la sostenibilidad se darán cita en la sexta edición de la Barcelona New Economy Week (BNE\V), organizada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), que se celebrará del 29 de septiembre al 2 de octubre en el DFactory Barcelona.
La automoción representa hoy el 10% del PIB español y el 18% de las exportaciones nacionales, con un sector que ensambló en 2024 más de 2,3 millones de vehículos, de los cuales 25 modelos ya cuentan con versiones electrificadas.

La movilidad sostenible y la aviación digital serán protagonistas en el programa de contenidos de BNEW 2025
Paralelamente, la aviación, que aporta un 1,2% del PIB nacional y genera más de 155.000 empleos, encara su gran reto: reducir el impacto ambiental de una industria que concentra el 2% de las emisiones globales y que deberá adaptarse a las nuevas normativas europeas en materia de combustibles sostenibles.
“Con la nueva edición del BNEW, nos encontramos ante una oportunidad única para seguir avanzando hacia la economía 4.0, donde la transformación tecnológica alcanza nuevas dimensiones”, afirma Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB.
Un evento estratégico para la nueva economía
Durante cuatro días, BNEW reunirá a 320 ponentes nacionales e internacionales, distribuidos en más de 100 horas de contenido y 66 paneles, debates y sesiones. Como en anteriores ediciones, el evento mantiene su formato híbrido, con transmisión en streaming y una plataforma digital interactiva que permitirá a los participantes hacer networking, intercambiar contactos y programar reuniones.

Más de 300 expertos internacionales compartirán en Barcelona las claves de la transformación económica y tecnológica
La directora general del CZFB, Blanca Sorigué, subraya que “la irrupción de nuevas tecnologías, la digitalización de los servicios y la conectividad están redefiniendo tanto la manera en que las personas y mercancías se desplazan como la forma en que la aviación impulsa la conectividad global. Estos cambios suponen retos y oportunidades para avanzar hacia un modelo más sostenible, eficiente, seguro e inclusivo”.
Movilidad y aviación: motores de cambio
El vertical Mobility abordará desafíos clave como la movilidad inteligente y conectada, las infraestructuras eléctricas, la sociedad 5.0, los hubs de movilidad urbana o las smart cities. En paralelo, el vertical Aviation pondrá el foco en la transición ecológica del transporte aéreo, la inteligencia artificial aplicada a la aviación, los corredores transfronterizos para drones, el new space o los smart airports.
Ambos sectores reflejan la esencia del BNEW: un espacio donde convergen el talento, la innovación y la sostenibilidad, generando sinergias entre industrias para afrontar los desafíos de la nueva economía.
Siete verticales interconectados
Además de Mobility y Aviation, BNEW explorará otros cinco ejes estratégicos: Digital Industry, Sustainability, Talent, Health y Experience, conformando una visión transversal de los sectores que están moldeando el futuro.
Con la participación de empresas, instituciones y expertos internacionales, la cita consolida a Barcelona como epicentro de la conversación global sobre cómo la tecnología y la sostenibilidad transforman los sectores productivos.
El registro es gratuito y ya está disponible a través de la web oficial del evento. Los asistentes podrán acceder a todo el contenido en streaming, así como a BBot, el asistente virtual con inteligencia artificial que resolverá cualquier duda sobre el programa.
Algunos de los speakers destacados que forman parte del programa de BNEW 2025 son Manel Juan, jefe del Servicio de Inmunología del Hospital Clínic de Barcelona, Mireia Colina, Desarrolladora de Negocio Senior de Indra, Pei Yung-Chan, CEO y fundador de Ikigence, Raquel Sánchez, presidenta y CEO de Paradores, Pablo Villoslada, jefe del Servicio de Neurología del Hospital del Mar de Barcelona, Ana Fernández, Directora de Relaciones Institucionales de Ellas Vuelan Alto, Carlos García, director de Aeropuertos y Seguridad de la Aviación Civil de AESA, Gema Guzmán, directora de programas de Talento de la Fundación Princesa de Girona, Marc Mases, responsable de Automatización de Bon Área, María del Carmen Oliver, directora de Recursos Humanos de Barceló Group, o Manuel Valdés, director general de la Autoritat del Transport Metropolitana de Barcelona, entre otros muchos.