
Entrevista a Francesc Font, CEO de The Regen Academy y agricultor de Can Font

'Hoy nuestro suelo es más fértil y producimos aceite de mayor calidad'
GEMMA MARTÍ
12/09/2025
El proyecto familiar de Can Font, en el Empordà, ha recibido el Premio BBVA al Mejor Productor Sostenible 2025 por su aceite de oliva virgen extra. Al frente se encuentra la novena generación de una finca que hace más de una década apostó por la agricultura regenerativa. Hoy son un referente internacional, con un aceite reconocido en concursos de prestigio y con una labor de formación y asesoramiento que ya alcanza a agricultores de todo el mundo.
¿Qué ha significado para Can Font recibir este premio?
Ha sido un reconocimiento muy especial. Hace doce años dejamos atrás el modelo convencional y comenzamos a trabajar sin químicos ni ayudas externas, asumiendo riesgos importantes. Hoy el suelo es más fértil, el entorno más vivo y por este motivo nuestro aceite tiene más calidad. El premio nos da fuerza para continuar.
¿En qué destaca el aceite galardonado?
Es fruto de un entorno rico en biodiversidad. Tiene una concentración de polifenoles muy por encima de la media y combina arbequina con argudell, una variedad ancestral del Empordà. Este equilibrio refleja la salud del suelo y una manera de trabajar respetuosa con el entorno.

La finca cultiva de forma ecológica y es viable, y respetuosa con el medio y con las personas
¿Cómo habéis vivido el proceso de transformación hacia un nuevo modelo agrícola?
Fue difícil cambiar la forma de trabajar de “toda la vida” y lo que habíamos aprendido en la universidad. Durante los primeros años perdimos hasta un 20% de la cosecha y nos cuestionábamos el camino elegido, pero con el tiempo el suelo se recuperó y hoy producimos lo mismo que antes sin químicos, con costes menores y más valor para nuestro aceite.
¿Qué papel tiene la juventud en el futuro del campo?
El sector se ha envejecido mucho y sin relevo no hay futuro. Muchos jóvenes querrían trabajar en él, pero la rentabilidad es baja. Necesitamos modelos más viables, con costes reducidos y valor añadido, como el regenerativo.
¿Qué retos habéis superado como pioneros?
No teníamos referentes a nuestro alrededor. Incluso nos fuimos unos meses a Australia con toda la familia para aprender. Con los años hemos creado una metodología propia que hoy compartimos con otros agricultores.

¿En qué consiste esa metodología y cómo la difundís?
Realizamos diagnósticos detallados de cada finca y diseñamos planes personalizados con prácticas regenerativas viables. Lo transmitimos a través de The Regen Academy, con formación y consultoría, para ayudar a otros productores a realizar la transición.
¿Por qué combináis producción con formación y asesoramiento?
Porque queremos un cambio real en el sector. Trabajamos con pequeños productores y grandes empresas, y comprobamos que el modelo funciona en todas partes. Compartir lo que hemos aprendido evita que otros tengan que empezar desde cero.
¿Qué significa construir una comunidad de conocimiento?
Es clave para acelerar el cambio. Compartir experiencias y resultados nos hace más fuertes. Aún somos minoría, pero cada vez más agricultores y consumidores descubren los beneficios de un modelo que cuida la tierra.

Can Font organiza visitas en las que explica su manera de trabajar la tierra
¿Cómo valoráis la captura de carbono y la agricultura de precisión?
Hemos pasado de ser emisores a captadores de carbono. Los suelos son más fértiles, retienen mejor el agua y las producciones son más estables. Las herramientas tecnológicas nos ayudan a tomar mejores decisiones.
¿Cómo combináis innovación, sostenibilidad y rentabilidad?
La agricultura regenerativa no es un regreso al pasado. Recupera prácticas respetuosas con el suelo, pero con ciencia y tecnología actuales. Los resultados son medibles y replicables.
¿Qué importancia tiene arraigar el proyecto al territorio?
Comprar a un agricultor de proximidad reduce emisiones y fortalece la comunidad. Apostar por productores locales significa invertir en salud, biodiversidad y economía circular.
¿Hacia dónde avanza Can Font?
Queremos dejar unos suelos mejores para las generaciones futuras. Hemos multiplicado por diez la materia orgánica y seguimos experimentando para mejorar. Nos motiva compartir lo que hacemos con la comunidad que nos visita y nos sigue en todo el mundo.
Más innovación y sostenibilidad
Créditos
Producción: Edicions Clariana SL | Diseño: Marta Sagarra | Maquetación: Enric Abad | Un proyecto de Brandslab. Godó Nexus
Hoy nuestro suelo es más fértil y producimos aceite de mayor calidad

bbva