Entrevista a Marcos Hidalgo, director de Lever Touch sucursal España


'El cambio climático ha acelerado la reparación sostenible de vehículos'


GEMMA MARTÍ

20/06/2025

Lever Touch repara cada año más de 100.000 vehículos dañados por fenómenos como el granizo, las inundaciones o la contaminación ambiental. Con sede central en Italia y presencia en Europa y América, la empresa ha hecho de la sostenibilidad y la innovación sus principales señas de identidad. Su director general, Marcos Hidalgo, explica cómo el cambio climático ha multiplicado la necesidad de sus servicios y cómo técnicas como el PDR o la inteligencia artificial están transformando el sector de la reparación.

¿Cuándo y cómo nació Lever Touch?

Lever Touch fue fundada en Italia en 1994 por Giovanni Liccardo, con el objetivo de transformar el sector de la reparación automotriz a través de métodos innovadores. Desde entonces, ha evolucionado hasta convertirse en un referente internacional en soluciones de carrocería, combinando precisión artesanal con tecnología de vanguardia.

¿Qué servicios ofrecen?

Nos especializamos en la reparación de vehículos dañados por eventos climáticos —granizo, viento, nieve o danas— y por factores medioambientales como la contaminación industrial o la lluvia ácida. Ofrecemos reparación de carrocería con técnicas avanzadas como el PDR (Paintless Dent Removal), gestión integral de siniestros, soluciones móviles para reparaciones en casa del cliente y servicios complementarios como gestión de recambios y logística.

Lever Touch repara carrocerías con técnicas avanzadas como el PDR (Paintless Dent Removal)

¿Qué tipo de daños reparan con mayor frecuencia?

Sobre todo abolladuras provocadas por granizo, pequeños impactos y colisiones leves. Estos daños concentran gran parte de nuestra actividad, especialmente durante temporadas con fenómenos meteorológicos intensos.

¿Han notado un aumento de estos fenómenos?

Sí, tanto en frecuencia como en intensidad. En los últimos años se ha registrado un crecimiento significativo de tormentas de granizo y otros eventos extremos, en línea con las advertencias globales sobre el cambio climático.

Hemos creado un máster para cubrir la falta de relevo generacional y de talento cualificado e innovador'

¿Cómo les ha afectado el cambio climático como empresa?

Ha ampliado el radio geográfico de nuestras intervenciones y ha exigido una capacidad de respuesta más rápida y eficaz. También nos ha llevado a reforzar nuestra logística, apostar por tecnologías predictivas y adoptar prácticas más sostenibles en el día a día. El cambio climático ha acelerado la reparación sostenible de vehículos.

¿En qué consiste el método PDR y qué ventajas medioambientales tiene?

El PDR permite reparar abolladuras sin necesidad de pintar ni sustituir piezas. Usamos herramientas específicas para devolver el metal a su forma original sin afectar la pintura. Así evitamos pinturas y disolventes contaminantes, reducimos residuos, ahorramos energía y disminuimos de forma considerable la huella de carbono.

¿Qué otras medidas aplican para reducir el impacto ambiental?

Priorizamos la reparación frente a la sustitución de piezas, utilizamos materiales reciclables y consumibles ecológicos, formamos a nuestros técnicos en buenas prácticas sostenibles y operamos con unidades móviles para evitar el traslado innecesario de vehículos.

Reparan más de 100.000 vehículos al año. ¿Cómo lo consiguen sin comprometer la sostenibilidad?

Requiere una logística precisa, un control de calidad exigente y una gestión eficaz del talento técnico. Para lograrlo, contamos con un modelo ágil y descentralizado basado en despliegue móvil, plataformas digitales para gestionar los procesos en tiempo real, formación continua y colaboración con centros autorizados. Todo ello bajo protocolos que garantizan eficiencia y sostenibilidad.

La compañía prioriza la reparación frente a la sustitución de piezas

¿Quiénes son sus principales clientes?

Trabajamos con fabricantes, aseguradoras, operadores logísticos, empresas de renting, flotas, concesionarios y talleres. Acompañamos a los vehículos a lo largo de todo su ciclo de vida: desde la fabricación y distribución hasta la venta y el uso. Nuestros clientes valoran nuestra rapidez, el nivel técnico de los servicios y el compromiso medioambiental. Somos capaces de reparar miles de vehículos en plazos muy ajustados, lo que permite ponerlos a la venta o en circulación en el menor tiempo posible.

Han creado un máster con MONLAU. ¿Qué objetivos tiene esta iniciativa?

El máster forma nuevos profesionales en técnicas modernas de reparación, como el PDR, con un enfoque práctico y actualizado. Contribuye a cubrir la falta de relevo generacional en un sector que necesita talento cualificado e innovador.

Están desarrollando soluciones con inteligencia artificial. ¿En qué consisten?

Trabajamos en sistemas basados en IA capaces de detectar y evaluar automáticamente los daños por granizo. Esta tecnología acortará los plazos de peritación, mejorará la precisión del diagnóstico y facilitará la planificación en momentos de alta demanda.

¿Qué planes tienen para seguir innovando?

Queremos ampliar el uso de inteligencia artificial, digitalizar y tecnificar aún más nuestros procesos, crear plataformas predictivas para gestionar daños, consolidar nuestra red de centros de excelencia técnica y reforzar alianzas con instituciones educativas y tecnológicas.

¿Qué papel tienen sus socios financieros en su estrategia de crecimiento?

BBVA es un aliado clave en nuestra expansión internacional. Nos ofrece soluciones financieras adaptadas a nuestras necesidades y colabora con nosotros en proyectos centrados en sostenibilidad, digitalización e innovación, valores que compartimos plenamente.

Créditos

Producción: Edicions Clariana SL | Diseño: Marta Sagarra | Maquetación: Enric Abad | Un proyecto de Brandslab. Godó Nexus

El cambio climático ha acelerado la reparación sostenible de vehículos

bbva

bbva

Cargando siguiente contenido...