
Entrevista a Carlota Pena Casacuberta, viticultora y enóloga de Vinyes d’Olivardots

'Hacemos vino ecológico con identidad y arraigado al paisaje'
GEMMA MARTÍ
19/09/2025
Vinyes d’Olivardots es una bodega familiar donde Carme Casacuberta y Carlota Pena, madre e hija, elaboran vinos singulares mediante viticultura ecológica y biodinámica, centradas en la recuperación de variedades autóctonas. Han sido galardonadas con el Premio BBVA al Mejor Productor Sostenible 2025 por el vino Vd’O 2.
¿Qué ha supuesto para vosotras recibir el reconocimiento de BBVA?
Una gran emoción. Es un reconocimiento al trabajo realizado durante años: recuperar viñas viejas de variedades autóctonas y trabajar la tierra de manera sostenible, mediante agricultura biodinámica, fitoterapia y la interpretación de los suelos a partir de plantas bioindicadoras.

Carme Casacuberta y Carlota Pena, madre e hija, impulsoras de Vinyes d'Olivardots
¿Cómo nace este vino y qué lo hace especial?
El Vd’O 2 nace del Hort d’en Riera, una viña de cariñena tinta plantada en 1909. Fue la primera viña vieja que tuvimos la oportunidad de trabajar. Es una parcela de una hectárea con suelos únicos, arenas finas procedentes de granito muy erosionado. Las cepas, muy antiguas y de rendimiento bajísimo, producen entre 500 y 1.000 botellas. Hace dos años, esta finca fue reconocida como una de las 19 fincas calificadas de Catalunya por el Institut Català de la Vinya i el Vi.
Decidió seguir los pasos de su madre, Carme Casacuberta. ¿Qué le motivó a continuar el proyecto familiar?
Criarme entre viñas y ver cómo mis padres hacían realidad su sueño hizo que me enamorara de este mundo. Siempre he querido continuar el proyecto familiar, cuidando la naturaleza con respeto y embotellando paisaje.

¿Cómo combina la tradición recibida con su mirada como joven enóloga?
Cada enólogo tiene una visión propia y una historia que contar. Para mí, el vino empieza en la viña, que es la parte más compleja y esencial. He querido aportar una mirada centrada en la agricultura, más allá de las innovaciones en bodega.
El uso de plantas bioindicadoras y fitoterapia no es muy habitual. ¿Cómo funciona este enfoque?
Es una visión ancestral. Nuestros antepasados observaban el comportamiento de la naturaleza: las plantas espontáneas indicaban carencias del suelo, compactación o incluso cambios climáticos. Por ejemplo, la caléndula, que es cicatrizante, suele crecer después de granizadas y la usamos para reparar sus efectos. Con la fitoterapia, curamos plantas con otras plantas. Y la biodinámica complementa todo esto con preparados naturales y una visión de las fincas como ecosistemas autosuficientes: trabajamos con animales, fomentamos la biodiversidad y reciclamos los subproductos en compost.
También han adoptado prácticas sostenibles como reutilizar el CO₂, hacer compost o usar energía solar.
Para nosotras, la sostenibilidad es una forma de vida. Durante la vendimia generamos mucho CO₂ por las fermentaciones, y lo reutilizamos para inertizar depósitos. La energía es solar, el agua proviene de pozos, los envases tienen certificaciones de sostenibilidad, e incluso reciclamos las botellas de las catas para convertirlas en vasos y bandejas.

El Vd’O 2 nace del Hort d’en Riera, una viña de cariñena tinta plantada en 1909
Apuestan por la venta de proximidad y por el vínculo con el territorio.
El Empordà nos ofrece una gran ventaja: turismo durante todo el año y una gastronomía que valora el producto local. Esto nos permite vender gran parte de los vinos en la restauración del territorio. Además, colaboramos con pequeños productores ofreciendo maridajes con quesos, foies, embutidos y anchoas de proximidad.
¿Cómo valoran la autosuficiencia en su proyecto?
Es uno de nuestros pilares. Ser autosuficientes nos da independencia y coherencia con nuestra filosofía: sostenibilidad agrícola, energética y también en la elaboración de los vinos. Nos permite trabajar con una identidad propia.
Ha sido reconocida como Mejor Joven Enóloga de 2025. ¿Qué representa para usted este premio?
Fue muy emocionante. Que el reconocido Master of Wine Tim Atkin me otorgara este premio es un impulso que confirma que vamos por buen camino y que los vinos tienen identidad. Las mujeres tenemos cada vez más presencia en el sector: al frente de bodegas, como sumilleres, jefas de sala o comerciales. Aún queda camino por recorrer, pero el futuro es prometedor.
¿Hacia dónde avanza Vinyes d’Olivardots?
Estamos centradas en preservar y revalorizar variedades autóctonas del Empordà, especialmente cariñenas minoritarias como la gris y la blanca, en riesgo de extinción. Tenemos otros proyectos en mente que, poco a poco, irán tomando forma. La ilusión está, y el camino es largo.
Más innovación y sostenibilidad
Créditos
Producción: Edicions Clariana SL | Diseño: Marta Sagarra | Maquetación: Enric Abad | Un proyecto de Brandslab. Godó Nexus
Hacemos vino ecológico con identidad y arraigado al paisaje

bbva