Los precios de la vivienda libre baten todas las previsiones para el 2025, lo que demuestra que, pese a los problemas de acceso, el mercado inmobiliario no para de crecer. Los inmuebles se han encarecido de media en 2025 un 10,4% interanual hasta junio, hasta alcanzar los 2.093,5 euros por metro cuadrado, según los datos oficiales del Ministerio de Vivienda publicados este viernes. Los pisos y chalets, por tanto, ya han llegado a la cota máxima del boom, cuando se alcanzó un precio medio de 2.101,4 euros en el primer trimestre del 2008. A partir de entonces comenzó un descenso de los precios que se prolongó varios años.
La falta de oferta inmobiliaria sigue disparando los precios trimestre tras trimestre. La escalada es incesante y está por ver hasta dónde llega. Entre el segundo y el primer trimestre del 2025 los precios de la vivienda subieron un 3%. Estos datos son una media estatal. En algunos territorios la subida es muy superior.
Es el caso de la Comunidad de Madrid, Baleares y la Comunidad Valenciana, que lideran las subidas interanuales de los precios de la vivienda. En estas tres comunidades autónomas la vivienda se ha encarecido un 13,2% en un año.
Madrid ya es la comunidad autónoma con los precios de la vivienda libre más altos, alcanzando una media de 3.518,2 euros por metro cuadrado, y superando a Baleares, que en los últimos años ha liderado este ranking. El avance de lo que cuesta la vivienda libre en la autonomía central, siempre según los datos del observatorio de Vivienda, es evidente: a cierre de 2023, un piso libre en Madrid tenía un precio medio de 3.000 euros/metro cuadrado. Hoy ya supera los citados 3.500 euros/metro cuadrado.
En la Comunidad de Madrid los precios de la vivienda actuales ya han pulverizado a los del boom. El máximo de los años 2007 y 2008 fue de 3.004,8 euros/metro cuadrado. Hoy los precios medios de los inmuebles libres en Madrid superan con creces a los de aquellos años.
En Catalunya la vivienda libre alcanzó a cierre del segundo trimestre del año los 2.499,6 euros/metro cuadrado, lo que supuso un avance interanual del 9,3% (mismo crecimiento que en Andalucía y del 1,9% intertrimestral. A nivel autonómico, los precios de los inmuebles en Catalunya acaban de superar los máximos del boom. Hasta ahora el récord se había producido en el segundo trimestre del 2008, cuando llegaron a 2.490,5 euros/metro cuadrado.
En Madrid los precios de la vivienda ya han pulverizado a los del boom y en Catalunya acaban de alcanzar máximos
Por tipo de vivienda libre, tanto la usada de hasta cinco años de antigüedad como aquella de más han registrado subidas interanuales de dos dígitos en el segundo trimestre del 2025. La de hasta cinco años se ha encarecido un 10,1 % interanual, hasta los 2.440,2 euros/metro cuadrado y la de más de cinco año ha crecido un 10,5%, hasta los 2.083,1 euros/metro cuadrado.
En el caso de la vivienda protegida, su precio ha aumentado en menor medida, un 1,6 %, hasta los 1.188 euros/m2. Es el valor más alto de la serie histórica.