La CNMV autoriza la nueva oferta en la opa del BBVA sobre el Sabadell

Banca

La entidad presidida por Carlos Torres deja por escrito que no volverá a mejorar la oferta: los accionistas tendrán hasta el 10 de octubre para acudir a la propuesta

El BBVA seguirá adelante con la compra si no llega al 30% según el precio fijado para la segunda opa y las condiciones de mercado

Horizontal

Oficinas del Sabadell y el BBVA

Toni Albir / EFE

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el regulador bursátil, ha autorizado este jueves la oferta mejorada del BBVA para hacerse con el Sabadell, en el marco de la opa lanzada sobre la entidad catalana hace casi año y medio. En su nueva oferta, anunciada el lunes, el BBVA eleva un 10% la propuesta inicial. Los accionistas tienen ahora hasta el 10 de octubre, incluido, para acudir a la oferta. El plazo original del 7 de octubre se amplía por motivos técnicos en tres días, al haber estado suspendido entre el lunes y hoy.

El BBVA detalla en las modificaciones del folleto que ya no mejorará la oferta ni ampliará los plazos para acudir a ella. “El Consejo de Administración de BBVA ha adoptado la decisión de renunciar tanto a realizar nuevas mejoras de la contraprestación (...) como a ampliar el plazo de aceptación”, detalla el folleto.

Con el nuevo esquema, la entidad opante dará una acción del BBVA de nueva emisión por cada 4,8376 acciones del Sabadell, mientras que antes ofrecía una acción por cada 5,5483 títulos del banco catalán, más 70 céntimos de euro en efectivo. “La modificación de la oferta consiste en una mejora de la contraprestación de tipo mixto ofrecida con modificación de su naturaleza”, señala en un comunicado al mercado la CNMV.

Lee también

La opción de una segunda opa por el Sabadell gana peso entre los analistas

Iñaki de las Heras
CARLOS TORRES , PRESIDENTE DEL BBVA.

Si el 100% de los accionistas del Sabadell canjea sus títulos, pasarán a tener el 15,3% de la entidad resultante. El BBVA apunta que cualquier nuevo reparto de dividendos, reservas o “cualquier otra distribución” por parte del Sabadell puede llevar a ajustar la oferta antes de su liquidación.

La opante ha planteado que con la nueva estructura el impacto fiscal se neutraliza para los accionistas del Sabadell que decidan acudir a la opa. En el nuevo folleto destaca asimismo este factor como una causa determinante para modificar la oferta. “Permite a determinados accionistas de Banco Sabadell aplicar el régimen de neutralidad fiscal si, como resultado de la liquidación de la oferta, BBVA alcanza la mayoría de los derechos de voto”, se detalla. Es decir, si la opa supera el 50%.

El BBVA insiste en el folleto en la “neutralidad fiscal” si se supera el 50%

Justamente uno de los puntos clave en la opa es el grado de aceptación que se consiga. La posibilidad de que el BBVA se quede con entre el 30% y el 50% de los derechos de voto del Sabadell y se vea obligado a lanzar una segunda opa, esta vez con una alternativa en efectivo, ha ido ganando fuerza estos días entre los analistas. Desde el Sabadell también se juega con esta posibilidad, y de hecho el consejero delegado, César González-Bueno, animó a los titulares de acciones del Sabadell a esperar a esta segunda opa.

Según un comunicado envido por el BBVA a la CNMV, el banco seguirá adelante con la compra si se queda entre el 30 y el 50% de aceptación en función del el precio por acción de Banco Sabadell que BBVA tendría que ofrecer en una oferta pública de adquisición obligatoria posterior (tal y como se menciona más abajo), la evolución de los negocios y las condiciones macroeconómicas y de mercado en ese momento”.

Tras una hora de intercambios este jueves, el BBVA se deja cerca de un 1%, mientras que el Sabadell cae menos, medio punto, lo que implica que la prima positiva que se había dado con la nueva oferta, del entorno del 3%, se reduce ligeramente.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...