La CNMV dio ayer por buena la modificación de la oferta del BBVA sobre el Sabadell con una subida del 10% y cambios en el trato fiscal. En el folleto aprobado el BBVA se compromete a que no habrá incrementos adicionales, que no se alargará el periodo y que la decisión sobre si sigue adelante con la operación en el caso de que la aceptación sea de entre el 30 y el 50% dependerá de varios factores, entre los que está el precio de esa segunda opa.
Ese precio lo fija inicialmente el BBVA pero la CNMV es la que debe validarlo pudiéndolo subir o bajar. Por eso, el BBVA se reserva el derecho a desistir de toda la operación si el precio de esa segunda opa no le conviene.
Este es uno de los aspectos clave que pueden determinar el éxito o el fracaso de la operación. El BBVA explicó ayer en una comunicación a la CNMV que la decisión sobre seguir adelante con la opa si solo se consigue entre el 30 y el 50% de aceptación se basaría también en el número de acciones sobre las que hay que lanzar la segunda opa u otros factores como la evolución de los negocios y la condiciones macroeconómicas del momento.
Con la aprobación de ayer del folleto con las modificaciones de la opa, el plazo para poder aceptar la oferta finaliza el día 10 de octubre. A partir de ahí, la CNMV tiene cinco días hábiles para facilitar los datos de la opa. Si la aceptación es de más del 50% del capital, el BBVA tendría la mayoría del Sabadell pero si se queda por debajo del 30% se desistirá de la operación. La duda es qué pasa si la aceptación se queda entre esas dos cifras (el 30 y el 50%). En el mejor de los casos si finalmente se da una segunda opa, esta finalizaría hacia finales de diciembre o principios de enero.
El BBVA puede renunciar si la aceptación es de entre el 30 y el 50% del capital
El consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, ha dado por hecho que esa segunda opa será a un precio superior al de la primera, mientras que el presidente del BBVA, Carlos Torres, ha apuntado que sería el mismo que en la primera.
Con el nuevo esquema de oferta, el BBVA otorgará una acción de esta entidad de nueva emisión por cada 4,8376 acciones del Sabadell. En los próximos días el consejo del Sabadell, que se ayer celebró una reunión ordinaria, mantendrá un nuevo encuentro para emitir su opinión sobre la nueva oferta.
Si el 100% de los accionistas del Sabadell canjea sus títulos, pasarán a tener el 15,3% de la entidad resultante. El BBVA apunta que cualquier nuevo reparto de dividendos, reservas o “cualquier otra distribución” por parte del Sabadell puede llevar a ajustar la oferta antes de su liquidación.
El BBVA planteó que con la nueva estructura el impacto fiscal se neutraliza para los accionistas del Sabadell que decidan acudir a la opa. Aunque solo en determinados casos. En el nuevo folleto destaca asimismo este factor como una causa determinante para modificar la oferta. “Permite a determinados accionistas de Banco Sabadell aplicar el régimen de neutralidad fiscal si, como resultado de la liquidación de la oferta, BBVA alcanza la mayoría de los derechos de voto”, se detalla. Es decir, si la opa supera el 50%. En el caso de que se quede entre el 30 y el 50% sí que se deberá tributar a Hacienda.
La prima se reduce y ya es solo del 2% una vez que el opante asegura que no habrá mejorar
La aprobación de la oferta por parte de la CNMV llevó a que el Sabadell tuviera un ligero mejor comportamiento en bolsa, con lo que se recortó la prima positiva hasta el 2,03%.
Junts pide no autorizar la opa si queda por debajo del 50%
Junts per Catalunya pidió ayer al regulador bursátil que no autorice la compra si la aceptación es inferior al 50%. En un comunicado, el partido que preside Carles Puigdemont reclamó que “la opa del BBVA al Banc Sabadell no tendría que autorizarse por parte de los órganos reguladores si la operación no llega al 50% del capital social”. Junts añadió que “el partido estará atento al papel de la CNMV y del Banco de España. A principios de mes, el BBVA introdujo la posibilidad de seguir adelante con la opa si el grado de aceptación estaba por debajo del 50% y por encima del 30%. En el folleto validado ayer se mantenía. La segunda opa puede ser en acciones (como la primera) o mixta (acciones y efectivo) pero se debe dar la posibilidad al accionista del Sabadell de optar solo por el efectivo.
En el comunicado Junts afirmó que la desaparición del Sabadell “perjudicaría el sistema bancario del país, su economía productiva”.