El BBVA tienta al accionista del Sabadell con un dividendo justo después de la opa

Banca

El abono de 0,32 euros por acción es un 10% superior al pagado el año pasado

MADRID, 26/09/2025.- El presidente del BBVA, Carlos Torres, en una entrevista con EFE, se muestra

El presidente del BBVA, Carlos Torres,

Daniel Gonzalez / EFE

Movimiento táctico del BBVA a solo 12 días de que finalice el periodo de aceptación de la opa sobre el Sabadell. El consejo del BBVA ha aprobado el pago de un dividendo a cuenta con cargo al 2025 que se hará efectivo justo después de que se liquide la opa, lo que hará más atractiva la operación. Son 32 céntimos por acción, un 10% más que el pago del año pasado y un importe récord, como resalta el propio BBVA.

Esta decisión es un guiño para los accionistas del Sabadell, ya que el pago se presenta como un regalo de bienvenida a los accionistas que acudan a la opa. Es también una forma de animarles a canjear ahora las acciones, ya que no se beneficiarán de ese abono los inversores que opten por esperar a la segunda opa en caso de que el BBVA no llegue al 50% de los derechos de voto.

El dividendo acordado es el habitual que cada año distribuye el BBVA. La diferencia respecto al 2024 es que lo ha incrementado un 10% con respecto a los 29 céntimos brutos anterior. Supera además ligeramente las estimaciones de los analistas, que esperaban una retribución de 31 céntimos. La política del banco es repartir entre los accionistas entre el 40% y el 50% de las ganancias, que en el primer semestre del año habían sido récord, de 5.447 millones de euros.

Lee también

Torres está “absolutamente convencido” de que el BBVA superará el 50% del Sabadell

La Vanguardia
CARLOS TORRES , PRESIDENTE DEL BBVA.

La tradición del BBVA es repartir este dividendo a cuenta en la primera quincena de octubre, mientras que el dividendo complementario se distribuye en abril. La opa al Sabadell y la incertidumbre en torno al calendario de su ejecución habían situado hasta ahora el dividendo fuera del foco de la operación. Ahora el BBVA podrá presentarlo como un elemento que la hace más atractiva.

El pago será en efectivo y el plazo en que se materializará será el 7 de noviembre. Los accionistas del Sabadell que vayan al canje tendrán garantizado el cobro si el BBVA supera el 50% de los derechos de voto en la opa. Si no es así, deberán esperar a que el BBVA confirme que sigue adelante.

El anuncio del dividendo llega además a pocas horas de que mañana expire el plazo para que el consejo de administración del Sabadell se reúna para emitir de nuevo un informe de recomendación sobre la opa del BBVA, en este caso para valorar la mejora de los términos en un 10%.

El pago compite con el dividendo inédito del Sabadell y no lo recibirá quien espere a la segunda opa

La previsión es que los consejeros del banco vallesano sigan rechazando la oferta. Sin embargo, hay dudas acerca de la opinión del único consejero dominical del banco, el mexicano David Martínez Guzmán, que se había mostrado favorable a la lógica de la operación, pero reclamaba una mejora.

El próximo día 10 de octubre finaliza el periodo de aceptación de la opa. A partir de ahí en un plazo de cinco días hábiles la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) hará público el resultado.

El Sabadell también tiene sobre la mesa un reclamo en forma de dividendo extraordinario récord para los accionistas que continúen en el banco. Tras el cierre de la venta del TSB a comienzos del 2026, repartirá 0,5 euros por acción, una cifra también inédita, equivalente a 2.500 millones.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...