Carlos Torres: “La opa del BBVA conseguirá entre el 60% y el 70% del Sabadell”

Entrevista al presidente de BBVA

El presidente de BBVA asegura que la decisión de David Martínez es reflejo del “atractivo” de la oferta

César González-Bueno: “Esta oferta no va a salir, la aceptación rondará solo el 25%”

Carlos Torres presidente del BBVA

El presidente del BBVA, Carlos Torres, en la sede del BBVA en Barcelona

Ana Jiménez

Carlos Torres (Salamanca, 1966) encara la recta final de la opa hostil sobre el Banc Sabadell con el convencimiento que conseguirán la adhesión de la mayoría de los accionistas. Desde la sede del BBVA en Barcelona, repasa los apoyos.

¿Cómo va la aceptación?

En estos procesos, la información es incompleta. Tenemos información directa de accionistas institucionales que nos trasladan en una abrumadora mayoría su intención de aceptar la oferta, pero sus aceptaciones formales solo las conoceremos cuando termine el proceso. Los minoristas están aceptando ya. En estos procesos también se produce una curva acelerada en los últimos días y ese es el patrón que vemos. La información de las acciones depositadas en otros bancos también llega con retraso. Lo que sabemos a ciencia cierta son las aceptaciones de las acciones depositadas en BBVA.

Y ¿cuál es?

Llevamos casi un tercio de las aceptaciones de las acciones depositadas en BBVA y con un patrón de aceleración.

¿Y eso cuánto representa del capital total del Sabadell?

No sé con exactitud el porcentaje. Serán unos puntos porcentuales del capital de Sabadell.

Aparte del accionista mexicano David Martínez, que ha dicho explícitamente que acepta la opa, ¿hay algún inversor institucional más que ya haya aceptado?

El que haya declaraciones públicas es extremadamente raro, porque los inversores no quieren.

¿Qué porcentaje de aceptación pueden llegar a conseguir?

Es difícil calcular. Entre el 60 y el 70%, pudiera estar ahí.

¿De los institucionales?

No, del total de las acciones de Banc Sabadell.

“Hemos tenido intensas conversaciones con accionistas, incluido David Martínez”

En su última entrevista en La Vanguardia dijo que no iban a subir el precio y lo hicieron en un 10%. ¿Le ha restado credibilidad a la operación?

No creo que nadie se queje de que hayamos mejorado la oferta un 10%. Lo que trasladé en esa entrevista es que teníamos la posibilidad legal de subir, pero no teníamos la intención. Hemos mantenido un diálogo intenso con inversores durante el periodo de aceptación y hemos tenido en cuenta sus opiniones y también las del consejero David Martínez, que también solicitaba un incremento de precio. Y eso llevó a que en el consejo decidiéramos aumentar la oferta.

La Asociación de Minoritarios del Sabadell sí que se quejó.

Bueno, pues yo creo que nadie debe quejarse de tener una mejor oferta encima de la mesa.

Sobre la decisión del inversor David Martínez, ¿cree que puede arrastrar a otros accionistas?

Es una opinión muy cualificada y, por tanto, su decisión es muy significativa, muy reveladora. Porque David Martínez es el mayor accionista individual de Banc Sabadell. Conoce bien la entidad porque lleva en su consejo más de una década y conoce el plan que tiene Banc Sabadell. Y es un profesional de la inversión desde hace ya muchos años con visión estratégica. Su opinión es clara respecto al atractivo que tiene el proyecto y respecto al atractivo financiero de la oferta. Y digo yo que lo que es bueno para el mayor accionista individual, necesariamente es bueno para todos los accionistas del Sabadell.

¿Conoce a David Martínez?

Yo no he estado con él nunca. Sí que he tenido alguna conversación hace tiempo en vídeo.

¿Sobre la opa?

Sobre la opa hemos tenido muchas conversaciones, intensas conversaciones, con muchos accionistas, por supuesto incluido David Martínez, pero no yo, sino el equipo.

“No creo que nadie se queje de que hayamos mejorado la oferta un 10%”

¿Y sobre qué se ha hablado?

Sobre el proyecto, sobre la oferta y sobre el atractivo de la misma, en la misma línea de las reuniones que el equipo ha mantenido con muchos de los otros inversores.

¿No ha habido ninguna contraprestación de ningún tipo?

Bueno, sería una circunstancia gravísima que hubiera cualquier contraprestación distinta de la que tiene el de resto de accionistas, porque la ley nos obligaría a extender esa contraprestación a todos y además estaríamos obligados a comunicarlo. Creo que eso son insinuaciones malintencionadas que son imposibles.

Ustedes han denunciado ante la CNMV conductas inadecuadas del Sabadell con clientes para dificultar que acudan a la opa.

Son conductas muy serias, con consecuencias muy serias, porque dificultar que los accionistas puedan disponer de su patrimonio, de su propiedad, va en contradicción directa no solo de la ley, sino de un principio básico de funcionamiento del mercado. Y es que el dueño es el que tiene que tener la facilidad de disponer de su patrimonio. Y efectivamente, nos hemos encontrado con prácticas que dificultan que los accionistas del Sabadell puedan aceptar la oferta de una manera fácil.

El Sabadell denuncia algo parecido del BBVA y dice que tampoco se facilita la información adecuada, por ejemplo, en materia fiscal.

Es clarísima la información en el folleto y quedan perfectamente plasmados todos los escenarios y las implicaciones fiscales. Y en cualquier caso, creo que estamos hablando de una naturaleza distinta.

Si alcanzan entre el 30 y 50% del capital del Sabadell, ¿de qué depende que sigan adelante con la opa?

El consejo ha manifestado que no tiene intención y viene recogido en el folleto también. Pero también viene recogido en el folleto que tenemos la posibilidad legal de hacerlo y que para tomar la decisión tendremos en cuenta sobre todo las circunstancias de mercado, los niveles de cotización y el porcentaje de aceptación. No es lo mismo un 30% que un 49,9%.

¿Con qué porcentaje sí que seguirían adelante?

Esa es una decisión que tomará el consejo en su momento.

Dicho de otra manera, ¿el banco puede financiar la compra del 69,9% del Sabadell en una segunda opa?

Lo puede hacer.

¿Sin poner en riesgo la rentabilidad, ni el dividendo posterior, ni los ratios de capital?

Lo puede hacer. La rentabilidad no se vería afectada por eso. Y tenemos capital suficiente.

¿Habría una ampliación de capital?

No.

“No tiene ningún sentido esperar, porque una segunda oferta es incierta”

¿Qué precio se ha fijado como límite para hacer esa segunda opa?

El precio es el mismo.

¿Cuál?

El precio tiene que ver con los niveles de cotización, pero el precio de la segunda opa es el mismo que el de esta, es el mismo precio, el precio más alto que hayamos pagado en los 12 meses precedentes. Quiero que no quede ninguna duda.

¿Y no nos puede decir cuál es?

Absolutamente no.

¿Vale la pena esperar a la segunda opa como aconseja el Sabadell?

No tiene ningún sentido esperar, porque una segunda oferta es incierta. No se produce si estamos por encima del 50%. Si estamos entre el 30 y el 50, es enteramente a voluntad de BBVA, con lo que tienes una incertidumbre grande de que igual ya no hay más ofertas.

¿Qué mensaje les enviaría al presidente del Sabadell, Josep Oliu, y al consejero delegado, César González-Bueno?

Que acepten la oferta, como accionistas que también son, porque es igualmente atractiva para ellos que para los demás.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...