El gasto de los turistas asiáticos y latinos compensa la caída de EE.UU.

Turismo

El dispendio de los viajeros norteamericanos en España baja un 9% en verano

FOTO ALEX GARCIA TURISMO EN EL CENTRO DE BARCELONA. TURISTAS. LOW COST. TURISMO MASIVO. GENTRIFICACION. VACACIONES 2025/07/31

Un grupo de turistas este agosto en Barcelona

Àlex Garcia

El efecto Trump parece impactar ya en la actividad turística española. El gasto de los viajeros del país norteamericano ha acentuado su caída, con una bajada del 9,2% interanual en julio y agosto. En cambio, en el primer semestre del año el descenso fue más moderado, del -4,4%, indican el último análisis de CaixaBank Research sobre la evolución del sector turístico.

Pero si la demanda estadounidense está en horas bajas, no ocurre lo mismo con otros mercados de larga distancia. El informe destaca el fuerte incremento de los viajeros latinos, chinos y japoneses en la temporada alta de verano, que están compensando la desaceleración norteamericana con crecimientos superiores al 20%. En el caso de América Latina, el incremento de gasto roza el 25%, mientras que los turistas japoneses superan el 30% en julio y agosto respecto al mismo periodo del año pasado, si bien representan el grupo más pequeño entre el colectivo de viajeros de larga distancia analizados.

El desembolso de suramericanos, chinos y japoneses crece por encima del 20%, según CaixaBank

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y su animadversión manifiesta hacia Europa causó preocupación entre las empresas turísticas del continente. Especialmente en destinos donde el viajero americano tiene un gran peso, como es el caso de la ciudad de Barcelona –primer grupo de visitante internacional–. Los empresarios del ramo temen que una llamada de Trump al turismo patriótico desaliente los viajes al extranjero.

Los datos de entrada de turistas internacionales del INE señalan que los norteamericanos incrementaron sus viajes a España durante los primeros meses del año. Ahora bien, la tendencia empezó a revertirse a partir de mayo. Ese mes el número de visitantes de Estados Unidos retrocedió un leve 0,5% interanual. La primera señal de alerta. En junio el descenso de llegadas fue aún mayor, del 4,22% y, aunque en julio hubo una recuperación puntual, agosto ha vuelto a cerrar con menos turistas norteamericanos que el año pasado.

Esta menor presencia puede haber afectado a la caída del gasto que apunta CaixaBank, igual que el mayor control de los turistas, con estancias más cortas y menor dispendio en actividades de ocio. El INE no discrimina los datos de llegadas por países concretos del resto de América o Asia, aunque sí ofrece información del conjunto del continente americano sin contar Estados Unidos. Aquí se observa un aumento constante de la llegadas de turistas, igual que ocurre con el epígrafe “resto del mundo”, bajo el que se engloban los viajeros asiáticos.

Para el conjunto de actividad turística internacional, el análisis destaca la resiliencia del sector en España. “El crecimiento del sector turístico se está normalizando en niveles sólidos”, subraya. Por ello, prevén que el PIB turístico avance un 2,7% en el 2025 y un 2,5% en el 2026.

Las compañías del ramo vienen avisando de una ralentización de la demanda los últimos meses a causa de la inestabilidad geopolítica y los problemas de economías como la alemana o la francesa. También Estados Unidos está dando síntomas de freno en algunos indicadores.

Sin embargo, el turismo internacional sigue aumentando en su conjunto, con un 2,9% más de viajeros en agosto, hasta los 11,25 millones. En el acumulado del año el país recibió 66,77 millones de visitantes extranjeros, un 3,9% más sobre un año antes. En cuanto al gasto, alcanzó los 92.463 millones de euros, un alza del 7,1% debido a las subidas de precio.

Los principales emisores de turistas hacia España siguen siendo los habituales: desde Reino Unido vinieron hasta agosto 13,2 millones de personas (un 4,3% más); desde Francia, 9,1 millones (apenas un 0,1% de aumento), y de Alemania, 8,2 millones (2% más). Los mayores crecimientos se dieron en la entrada de turistas procedentes de Portugal (2,4 millones y un 16,2% de crecimento) e Irlanda (2,1 millones, el 10,5% más).

Por partidas de gasto, CaixaBank apunta a un mayor crecimiento en restauración y alojamiento, mientras que comercio y ocio disminuyen.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...