Fracasa la opa del BBVA al Sabadell: solo va el 25,47%

La operación bancaria del año

La operación queda sin efectos al no alcanzarse ni siquiera el 30% del capital

Exterior de la sede de Banco Sabadell, a 17 de abril de 2025, en Barcelona, Cataluña (España).

Exterior de la sede de Banco Sabadell, a 17 de abril de 2025, en Barcelona, Cataluña (España).

David Zorrakino / Europa Press

Sorpresa mayúscula. El BBVA ha fracasado en su opa hostil por el Sabadell al lograr tan solo el 25,47% de aceptaciones, lo que le sitúa incluso por debajo del umbral del 30% que le habría dado opciones de seguir adelante mediante una segunda oferta.

En una nota remitida a la CNMV, el banco anuncia que “la oferta queda sin efecto”. Concluye así una larga batalla corporativa, que ha durado 17 meses y que ha enfrentado a los dos bancos, con derivadas políticas, empresariales, judiciales y territoriales.

La oferta ha sido aceptada por 1,27 millones de acciones del Sabadell, que representan el 25,33% de los títulos. Excluida la autocartera, equivale a apenas el 25,47% de los derechos de voto.

“En consecuencia, la oferta pública ha tenido resultado negativo al no haber sido alcanzado el límite mínimo fijado por el oferente para la validez de la misma”, indica el banco. El número de acciones que han aceptado la oferta supone un porcentaje inferior al 30% de sus derechos de voto”, afirma la nota.

“Las aceptaciones presentadas a la oferta quedarán ineficaces con efectos inmediatos, corriendo a cargo del BBVA los gastos ocasionados”, explica el banco.

Fuentes del BBVA reconocen que no es el resultado esperado. Consideran que el accionista institucional ha ido bastante, pero que “seguramente la falsa expectativa de una segunda opa a un mayor precio ha influido en el resultado”.

En el banco comprador se encuentran “sorprendidos, pero animados”. “Es una clara oportunidad perdida, pero pasamos página y miramos al futuro”, indican.

Esta semana, el Sabadell ya había anunciado que apenas el 2,8% de sus accionistas clientes había acudido a la opa. El grupo representa el 30,8% del capital, de modo que el BBVA solo había logrado captar por esa vía el 1,1% de las acciones.

Sin embargo, el mercado no ha dejado de apostar por que el nivel de aceptación quedaría al menos entre el 30% y el 50%. Es lo que pronosticaba el 67% de los inversores, según una encuesta realizada por Citi.

Mensaje de Carlos Torres

“Quiero agradecer a los accionistas del banco Sabadell que nos han mostrado su apoyo al proyecto de unión, a los accionistas del BBVA por su respaldo constante y al equipo del banco por el gran trabajo realizado”, ha afirmado el presidente del BBVA, Carlos Torres, en un vídeo difundido por el banco.

En un comunicado, el BBVA anuncia que aprovechará para acelerar su estrategia y centrarse en sus “ambiciosos objetivos financieros”. Como parte del plan estratégico, BBVA retoma de manera inmediata su plan de retribución al accionista: el 31 de octubre iniciará la recompra de acciones pendiente de cerca de 1.000 millones de euros y el 7 de noviembre pagará el mayor dividendo a cuenta de su historia (0,32 euros por acción), por un total de aproximadamente 1.800 millones de euros.

Además, en cuanto reciba la aprobación del Banco Central Europeo (BCE), pondrá en marcha una significativa recompra de acciones adicional, asegura. “En BBVA, miramos al futuro con confianza y entusiasmo. Contamos con un banco en su mejor momento, un equipo comprometido y una hoja de ruta clara para seguir creciendo y creando valor para nuestros accionistas, clientes y la sociedad”, ha añadido Torres.

El consejo de administración del banco ha reafirmado de forma unánime su compromiso con el nuevo plan estratégico y los objetivos financieros para el periodo 2025-2028. En este periodo, el banco estima que su rentabilidad promedio se sitúe en torno a un 22% y que su ratio de eficiencia mejore hasta cerca del 35%.

El BBVA apostará por el dividendo

La entidad prevé disponer de 36.000 millones de euros para distribuir entre sus accionistas hasta 2028. A corto plazo, BBVA contará con aproximadamente 13.000 millones de euros disponibles para distribuir entre sus accionistas. 

Fuentes del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa muestran su “total respeto a la decisión de los accionistas del Banco Sabadell, que es a quienes les correspondía valorar la operación”. Destacan además la “impecable actuación de todos los supervisores y autoridades involucradas en el proceso: Banco de España, CNMC y CNMV”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...