El mantenimiento del Banc Sabadell como entidad financiera independiente ha provocado una rápida reacción en las administraciones públicas, las patronales y los sindicatos. Todos han celebrado la importancia de su papel en el desarrollo de la economía.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha indicado que el desenlace de la opa “confirma lo que siempre hemos defendido: un sistema bancario adaptado a la realidad de Catalunya y de su tejido empresarial”, señala en un tuit en la red social X. El presidente, que siempre se ha mostrado crítico con la operación, ha dicho que “ahora hay que mirar hacia delante. Contamos con el papel importante que el BBVA y Banco Sabadell deben seguir teniendo para generar progreso y prosperidad en Catalunya”.
Por parte del Gobierno, fuentes del Ministerio de Economía han mostrado su “total respeto a la decisión de los accionistas del Banc Sabadell, que es a quienes les correspondía valorar la operación” y han añadido que “destacamos la impecable actuación de todos los supervisores y autoridades involucradas en el proceso: Banco de España, Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)”.
La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha destacado que “la opa era una mala operación, con efectos negativos sobre el empleo, que agravaba la concentración bancaria, dificultaba la financiación de las pequeñas y medianas empresas y aumentaba la exclusión financiera.”
Del lado de los empresarios, el presidente de la patronal Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha declarado a este diario que “Catalunya necesita disponer de una entidad como el Banc Sabadell para contribuir al desarrollo del país”. El empresario sostuvo que esta entidad financiera “es un actor necesario para que Catalunya pueda liderar la economía española”.
La patronal Pimec también ha celebrado el resultado de la opa: “El desenlace confirma el rechazo mayoritario del mercado, las instituciones y el tejido económico a una operación que habría tenido consecuencias negativas para la competencia bancaria, especialmente para las pequeñas y medianas empresas”. En un comunicado, el presidente Antoni Cañete consideró que “el resultado es una buena noticia para el tejido empresarial y la economía productiva del país”.
Por parte de la patronal Cecot, muy arraigada en el Vallès, el desenlace de la opa también es fuertemente aplaudido. El presidente Xavier Panés ha felicitado al equipo del Banco Sabadell y ha declarado que “estamos contentos de que se mantenga un centro de decisión bancaria en Catalunya y que no haya riesgo para la competencia del sector”.
Del lado de los sindicatos, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, también celebra el fracaso de la opa: “Ganan los trabajadores de las dos entidades y la economía productiva”, apuntó el líder sindical en declaraciones a este diario.
En CC.OO., la secretaria general en Catalunya, Belén López, también ha aplaudido el resultado: “No es una mala noticia que el mapa bancario español se quede como está, que no haya más concentración significa que se mantiene el empleo y el acceso al crédito a las pymes. En Catalunya, 3 de cada 4 empresas pequeñas y medianas trabajan con el Sabadell, así que la independencia de esta entidad también es una cuestión democrática”, ha apuntado.
A lo largo de los últimos meses, patronales, sindicatos y el Gobierno se han mostrado de manera abrumadora contrarios a la pérdida de una entidad financiera por las consecuencias que podría tener para la economía.
