El rey Felipe VI ha llamado a las empresas familiares a seguir avanzando en su profesionalización, en la mejora de la gobernanza y en la formación de nuevas generaciones para mantener su crecimiento tanto aquí como en el mundo. En la inauguración del XXVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar, este lunes en Burgos, las ha planteado como bases para “asumir con éxito los retos de la gestión empresarial”.
El rey Felipe VI, este lunes en el Congreso Nacional de la Empresa Familiar
El Rey ha valorado que las empresas familiares crean oportunidades allí donde han nacido, pero también a los mercados a los que se han lanzado a internacionalizarse. “Os proyectáis al exterior, llevando vuestra vocación internacional y valores familiares a nuevos mercados. Esa capacidad de crecer dentro y fuera demuestra que el arraigo local y la proyección global no son incompatibles, sino que se complementan y se refuerzan mutuamente”, ha repasado ante un auditorio con unos 600 representantes de firmas familiares.
En la última década han creado más de 2,5 millones de empleos y crecen más que el resto del mercado, ha repasado, con un impacto “estructural” sobre el territorio. “Contribuís a mantener vivo el tejido económico y social de cada región”, ha reiterado. En este sentido, también ha destacado su visión a largo plazo, “excelente receta para cualquier proyecto empresarial”. El Rey ha valorado tanto el origen como el destino de la empresa familiar, lema (“Origen destino”) del Congreso de este año del Instituto de la Empresa Familiar (IEF). “El origen representa las raíces, la base de todo, el destino es lo que os impulsa a avanzar, a innovar, mejorar, de adaptarse a entornos cambiantes y responder”, ha expuesto.
Rivera (IEF) habla de un “punto de inflexión” para las empresas
Justamente en la capacidad de adaptación, Ignacio Rivera, presidente del IEF, ha señalado que las empresas viven actualmente un punto de inflexión, cada día con noticias diferentes que obligan a las empresas a estar mejor preparadas. Rivera ha citado las tensiones geopolíticas, con los conflictos bélicos como la guerra de Ucrania. En segundo lugar ha hablado del escenario macroeconómico y la imposición de aranceles que “hacen que cada día sea un reto”. Por último, ha mencionado la multipolaridad global, con EE.UU. y sus aliados, China y sus aliados y luego los europeos. Estos últimos en caída: “Los europeos vamos menguando, representamos el 14% del PIB y un 6% de la población”. “Europa le hace falta al mundo, tiene que despertar”, ha advertido.
En este panorama, Rivera ha planteado la necesidad de grandes alianzas, como la del Mercosur, para tener un papel relevante. Sin olvidar retos más locales como el absentismo -que los empresarios ven como el principal riesgo para la competitividad- o la falta de talento que achacan las empresas españolas.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha reconocido que se viven tiempos de cambio, pero ha valorado que la “visión estratégica a largo plazo” de las empresas familiares sirven de escudo. Además, ha resaltado que España vive un momento de crecimiento notable, con un avance del PIB estimado en el 2,7% para este año. “La familia es el pilar básico de nuestra sociedad y de nuestra estructura económica”, ha destacado. En la inauguración del Congreso de la Empresa Familiar el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, quien ha destacado las iniciativas de su autonomía para impulsar el desarrollo empresarial y la generación de talento.

