En colaboración con Banco Sabadell
Sergio González, cofundador y CEO de Remuner: “Abrazar el cambio constante forma parte del ADN emprendedor”
En este quinto episodio de la serie ‘Más allá del pitch: un viaje de la idea al éxito’ desmontamos mitos sobre el hecho de pivotar en una startup
Cuando un emprendedor inicia un proyecto, lo hace desde el convencimiento de que su idea de negocio va a funcionar, por lo que pone todo su empeño y recursos en desarrollarla. Y aunque algunos logran ejecutar su plan inicial con resultados óptimos y sin apenas desviarse de su hoja de ruta, lo habitual es que la mayoría necesite ajustar ciertos aspectos clave en algún momento, para adaptarse a las necesidades del mercado y del entorno.
A menudo, las startups exitosas no son las que aciertan a la primera, sino las que saben reaccionar rápido y con inteligencia a los imprevistos y dificultades que puedan surgir. En caso de que no baste con realizar algunos ajustes, y que se haga necesario cambiar de dirección estratégica en algún aspecto crítico del negocio (producto, modelo de negocio, mercado objetivo...), hablamos de pivotar. Conocer este concepto esencial en el argot “startupero” es básico en el mundo emprendedor, especialmente en etapas tempranas de una empresa, y se considera parte de su proceso natural de crecimiento y aprendizaje.
El equipo de Remuner durante el South Soummit 2025, un espacio expositivo para startups.
Pivotar, pues, consiste en ajustarse a la realidad, no a la idea inicial, que muchas veces es solo una hipótesis. Surge a partir del feedback del mercado; a través de pruebas, errores y análisis, los fundadores descubren que ciertos supuestos eran incorrectos, por lo que deciden realinearse y resituar sus recursos donde realmente hay potencial de crecimiento y rentabilidad. En definitiva, pivotar no significa renunciar a un sueño, sino redefinir el camino para alcanzarlo.
“No hemos tenido que pivotar, aunque hemos lanzado iniciativas que no han funcionado y las hemos cambiado. De ahí hemos sacado un aprendizaje continuo”
En el caso de Remuner, una plataforma de gestión de incentivos que automatiza el cálculo de comisiones, no ha tenido que pasar por ese cambio de rumbo drástico. Su CEO y cofundador, Sergio González, explica que “no hemos tenido que realizar ningún gran pivotaje porque, esencialmente, lo que queríamos hacer hace dos años es lo que hacemos ahora, aunque hemos lanzado iniciativas que no han funcionado y las hemos cambiado. De ahí hemos sacado un aprendizaje continuo”.
De hecho, Remuner es la cuarta startup que ha fundado Sergio González, quien, tras un breve paso como consultor en una corporativa al terminar la universidad, optó por lanzarse como emprendedor. Aunque su primer proyecto no prosperó, desde entonces ha continuado impulsando nuevas iniciativas. “Cuando te gusta emprender, sientes la adrenalina de crear cosas y ves el valor que aporta, es algo que engancha y motiva. Pero creo que no todo el mundo está preparado para hacerlo y en ciertos momentos resulta muy complicado. A menudo se nos presenta este camino como una historia de éxito al estilo Mark Zuckerberg en chancletas en la oficina, pero la realidad es muchísimo más dura de lo que parece”.
Los tres fundadores de Remuner: Iván Ruz (CTO), Sergio González (CEO) y Matías Haro (COO).
Para este emprendedor, la clave para salir adelante reside en “tener algo dentro de ti que te haga obsesionar con el problema que hayas detectado y las ganas de resolverlo, porque sin esa motivación intrínseca, esa energía y esa visión, es muy difícil pasar por los momentos difíciles”.
Precisamente, por su sólida trayectoria como emprendedor, tiene muy interiorizado lo importante que es saber adaptarse e incluso retirarse a tiempo. Otro aprendizaje obtenido de haber cometido errores consiste en tener una visión más sencilla y pragmática ante determinadas situaciones. Además, destaca que “soy una persona con una curiosidad innata, que constantemente está intentando entender las novedades. Ahora no concibo mi vida profesional sin el mundo digital, la tecnología y el emprendimiento”.
La importancia de gestionar bien los incentivos
La idea de Remuner surgió a partir de una necesidad compartida por Sergio González y sus socios en esta aventura, Iván Ruz y Matías Haro: la retribución variable. “Era un problema que teníamos y que detectamos en nuestros propios equipos comerciales. En su momento buscamos buenas soluciones en el mercado para nosotros mismos, pero vimos que no existían y decidimos crear la nuestra, en un momento en el que la inteligencia artificial estaba empezando; nos pareció una tecnología que iba a revolucionar muchas cosas, una gran oportunidad”.
La plataforma de Remuner, apoyada en la IA, automatiza todos los aspectos de los planes de compensación. También proporciona visibilidad y transparencia en tiempo real a los departamentos comerciales o a cualquier otro equipo con retribución variable. De este modo, gestiona las comisiones de ventas de manera efectiva y proporciona información instantánea sobre cómo maximizar el rendimiento del equipo. “Conseguimos que las empresas ahorren tiempo y sean más eficientes. Y, sobre todo, que los empleados tengan mayor motivación y vinculación con la empresa, lo que se traduce en mejores resultados”, según su CEO.
“Con la automatización de los planes de compensación, conseguimos que los empleados tengan mayor motivación y vinculación con la empresa”
De hecho, los incentivos juegan un papel crucial a la hora de atraer talento, retenerlo, motivarlo y alinear esfuerzos con la visión a largo plazo de una compañía. Bien utilizados, son herramientas clave para construir cultura de empresa y acelerar su crecimiento, además de transformar a los empleados en aliados comprometidos con el éxito del proyecto. En cambio, si la retribución variable no está correctamente gestionada y no hay transparencia, el empleado lo puede percibir como algo arbitrario y, en consecuencia, perder motivación.
Una muestra más de lo convencidos que están de la utilidad de su propuesta, es que el equipo comercial de Remuner es a la vez usuario de su plataforma. “Soy muy fan de utilizar nuestras propias soluciones. Por eso, nos estamos incluso planteando cómo extender el uso internamente más allá del equipo comercial, que es para lo que la herramienta está diseñada”, subraya Sergio González.
Otra evolución en su propuesta de valor ha sido incorporar recientemente un AI agent, un agente de inteligencia artificial capaz de responder preguntas complejas, emitir recomendaciones, así como crear distintos modelos de comisiones, simulaciones y escenarios.
La periodista Alexandra P. Varela y el CEO de Remuner, Sergio González.
Cuando la inversión llega muy rápido
Aparentemente, lo mejor que le puede pasar a una startup que da sus primeros pasos es recibir financiación temprana. Pero cuando esto sucede, especialmente en grandes cantidades, puede conllevar riesgos importantes si no se gestiona con estrategia y disciplina.
Y es que el dinero rápido en una empresa emergente puede ser un catalizador o una trampa, dependiendo de la madurez del equipo y el enfoque estratégico. Una startup con futuro no es la que levanta una ronda antes, sino la que aprende a mayor velocidad y toma mejores decisiones con los recursos que tiene.
“Nuestra primera ronda de inversión resultó muy rápida y grande para el tamaño y el momento en el que estábamos, a los tres meses de fundar Remuner”
Obviamente, recibir dinero pronto tiene importantes ventajas: se puede contratar talento, invertir en desarrollo de producto, marketing y expansión más rápido que la competencia, de manera que se facilita la aceleración del crecimiento. También permite el acceso a redes e inversores estratégicos, ya que pasar una ronda suele ir asociado a mentorías, conexiones y una mayor credibilidad, que ayudan a escalar más fácilmente. Otro importante beneficio es la capacidad de experimentación: disponer de más capital permite probar diferentes canales, modelos y mercados.
“Como emprendedor, no te debes cerrar a la idea de pivotar; debes leer muy bien el feedback que te da el mercado y no enamorarte en exceso de tu producto”
CEO y cofundador de Remuner
Remuner es un buen ejemplo de startup que recibió financiación temprana —en concreto, a los tres meses de su fundación, algo poco habitual en España—, aunque ha sabido gestionarla, manteniendo un control financiero estricto y poniendo foco en el propósito y en el cliente, entre otros aspectos. Uno de los inversores que apoyó a Remuner en su fase inicial, en otoño de 2023, y que sigue acompañando a la empresa hoy en día, es BStartup de Banco Sabadell.
Como señala Sergio González, “somos un equipo fundador con experiencia previa trabajando juntos y colaborando con distintos inversores. Cuando anunciamos que empezábamos un nuevo proyecto, recibimos un gran interés tanto de inversores que ya nos conocían como de nuevos. La ronda se cerró de forma rápida y con una inversión considerable para el momento en el que nos encontrábamos, liderada por un fondo de Silicon Valley”.
Apoyos como BStartup de Banco Sabadell, el servicio financiero de Banco Sabadell para startups, son clave. Este servicio, que fue pionero en la banca española, se creó hace 12 años con el objetivo de ofrecer un servicio altamente especializado en startups e inversión en equity. Además, BStartup no aporta únicamente financiación, sino que se ha convertido en un agente clave en el ecosistema emprendedor español a través de una extensa red compuesta por actores del sector emprendimiento.
Recientemente, han recibido una nueva ronda de inversión que, como valora el CEO de Remuner, “nos proporciona más gasolina para seguir y confianza renovada de inversores existentes y nuevos para seguir creciendo”.
Visto con perspectiva, Sergio González considera que, más que conseguir grandes cantidades de dinero, lo más importante es asegurar la confianza de esos inversores y que estén alineados al 100% con la startup. “La falta de alineación entre los inversores, el board y los emprendedores puede llegar a matar a una compañía muy buena. Por eso pongo mucho cuidado y dedicación en estar seguro de que los inversores que nos acompañan entiendan lo que queremos hacer, compartan nuestra visión y sintamos que realmente estamos juntos en esto”.
¿Cómo has evitado tener que pivotar? con Remuner

REMUNER