Voluntad de poder y el imperativo legal

CAMBIOS EN LA GALAXIA DE LA CAIXA

Voluntad de poder y el imperativo legal
Adjunto al director

¿Qué cambios introduce el plan estratégico de Criteria, el brazo inversor de la galaxia La Caixa, que preside Isidro Fainé, anunciado ayer respecto al hasta ahora vigente?. En términos políticos, entendidos estos como la intención de jugar un papel relevante en la definición de la estructura empresarial de la economía española, de voluntad de poder, la estrategia se mantiene y por ello el documento explicita su intención de “ser accionista de referencia y ejercer influencia a través de su participación en sus órganos de gobierno” con su cartera de “inversiones relevantes”. Si se tiene en cuenta que esas inversiones - Caixabank, Naturgy, ACS, Telefónica, Veolia, Colonial, BEA...- representan el 80% largo del valor total de la cartera, no hacen falta muchas más explicaciones.

El presidente de Criteria, Isidro Fainé, y el director general, José María Méndez

El presidente de Criteria, Isidro Fainé, y el director general, José María Méndez

LV

Manteniendo clara esta dirección, sí que se introduce una matización respecto al plan anterior, el vigente hasta la sustitución de Ángel Simón por Francisco Reynés y es el acento en que la “cartera de inversiones relevantes estará formada por compañías competitivas, preferentemente cotizadas”. Matiz que cierra el paso a la posibilidad, siempre barajada en Catalunya y que se detectaba en el anterior plan, de crear una corporación que participe en empresas de carácter más familiar y con oropel local. La clave de bóveda es el “perfil conservador” que se quiere destacar y nada como las grandes compañías cotizadas concesionarias de servicios públicos.

También cambian los criterios de clasificación de la cartera. Antes había dos grandes archivadores, el de las participaciones estratégicas y el de las de diversificación, consideradas más temporales. Todas las empresas antes mencionadas formaban parte de la primera, menos la constructora de Florentino Pérez, ACS, que estaba en la segunda. Ahora todas están en el mismo saco y por lo tanto tienen igual o parecida consideración estratégica.

Todas menos una, CaixaBank, de la que se considera que “comparte el mismo origen que la Fundació La Caixa y que da sentido a la naturaleza de esta como fundación bancaria”. Unidas en esencia; separadas por imperativo legal.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...