Los economistas piden dejar de subvencionar la hostelería para frenar el turismo en favor de la industria

MACROECONOMÍA

Romero alerta del estancamiento del PIB por habitante pese al crecimiento de la economía

La consellera d'Economia, Alicia Romero

La consellera d'Economia, Alicia Romero

Joan Mateu Parra

La jornada anual del Col·legi d'Economistes de Catalunya ha arrancado con la petición de dejar de subvencionar con dinero público la hostelería, el alcohol, el tabaco, los combustibles y los peajes para tratar de frenar el crecimiento de turismo y fomentar que aumente la industria. La propuesta la ha lanzado  el catedrático de la UAB y colegido emérito del Col·legi d'Economistes, Josep Oliver, en la conferencia inaugural del colectivo celebrada en Barcelona.

En su opinión, el hecho de que la hostelería tenga el IVA reducido o ya no haya peajes en las autopistas, ya que su mantenimiento se financia con recursos públicos es una manera de fomentar que el turismo crezca en Catalunya. O que como mínimo se fomenta, ya que es más económico para un extranjero venir a hacer turismo a Catalunya que hacerlo en su país. A su juicio, el fomento del turismo va en detrimento de la industria. “Se ha de estudiar la conveniencia de retirar parte de las subvenciones fiscales implícitas de la hostelería”, ha dicho Oliver. El IVA que se paga por los servicios de restauración y hostelería es reducido del 10%. Es menos de la mitad que el del resto de actividades que como norma general es del 21%.

Lee también

El turismo, el sector exterior y las rebajas fiscales pierden protagonismo en el crecimiento

Eduardo Magallón
Ambiente en el aeropuerto de Barcelona

Según Oliver, el principal problema de la economía catalana, que es diferente al del resto de Europa, es la desindustrialización que ha sufrido Catalunya y que ha llevado a la economía de la comunidad a “terciarizarse” con fuerte presencia de los servicios.

El estancamiento del PIB per cápita en Catalunya mientras la economía mantiene un crecimiento alto sigue siendo otro de los factores de preocupación y de reto de la comunidad para los próximos años. Es el mensaje que ha lanzado esta mañana la consellera d'Economia, Alicia Romero, en el acto de inauguración de la jornada.

“El PIB per cápita está estancado y tenemos una productividad baja, lo que tiene que ver con la competitividad”, ha dicho Romero justo después de anunciar que la economía catalana creció en el tercer trimestre un 0,7%, por encima del periodo precedente. La consellera ha puesto la formación y el talento como las claves para mejorar la competitividad.

En el acto de inauguración también han participado Lluïsa Moret,  presidenta de la Diputació de Barcelona, y Carles Puig de Travy, decano del Col·legi d'Economistes.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...