Aragón suma un nuevo actor de relieve en su pujante sector tecnológico. En esta ocasión se trata la firma local Forestalia, un peso pesado de las energías renovables que apuesta por invertir 12.048 millones de euros para impulsar tres complejos de centros de datos en la provincia de Zaragoza y que ya nacen conectados a plantas de energía verde.
El denominado ‘proyecto Búfalo’ prevé levantar tres complejos hiperescalares para alquiler de servidores a terceros en tres localidades: Magallón (3.307 millones), Botorrita (3.323 millones) y Alfamén (5.417 millones). La suma de los tres tan solo se ve rebasada por la inversión anunciada en la región por Amazon Web Services (15.700 millones), y es superior a la de Microsoft, que ronda los 10.000 millones.
“Es un proyecto histórico y de especial relevancia para los próximos años”, ha resumido el presidente aragonés, Jorge Azcón, que la semana pasada visitó Estados Unidos para conocer más de cerca el sector y reunirse con fondos y operadores tecnológicos.
Una vez que el proyecto obtenga el PIGA (proyecto de interés general de Aragón, que reduce los tiempos administrativos a la mitad), se espera que la fase de construcción arranque entre 2028 y 2029. Para su edificación, se calcula la generación de más de 4.000 empleos al año durante unos ocho ejercicios mientras que en fase operativa darán trabajo estable y de calidad a unos 3.000 profesionales en tareas de mantenimiento, gestión de servidores, seguridad o climatización.
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, durante la presentación de la inversión de Forestalia
La principal diferencia de este proyecto está relacionada con el autoconsumo de energía. La compañía, que nació al calor de la expansión de renovables, ya cuenta con los puntos de conexión a la red eléctrica para 297,5 megavatios (MW), algo de lo que otros proyectos similares adolecen hasta la fecha. Además, se abastecerá en un 50% mediante energía solar y eólica de autoconsumo gracias a las plantas con que la empresa cuenta en las comarcas próximas a los campus (Campo de Cariñena, Campo de Borja, Cinco Villas o Tarazona).
Con este proyecto, Aragón suma ya 70.000 millones de euros en anuncios de inversión en los últimos dos años (la gran mayoría, unos 60.000, en el sector de los centros de datos) y se consolida como uno de los principales nodos del sector en el sur de Europa.
Tecnología
Aragón suma ya anuncios de inversión de 60.000 millones en el sector de los centros de datos
Para que esto sea una realidad, el Gobierno aragonés sigue apremiando al Ministerio de Transición Ecológica para que aumente sus inversiones en la red eléctrica de la comunidad, auténtico cuello de botella para muchos proyectos sobre el papel, y rechaza hablar de burbuja, como sí que hacen desde el Gobierno central o algunas grandes empresas del sector.
“Tenemos muchos proyectos más llamando a la puerta, necesitamos que el ministerio haga su trabajo en invierta en la red (….) Los centros de datos se van a hacer donde se les permita construirlos, pero se van a construir. Se harán en unos sitios u otros. Si conseguimos que esas oportunidades vengan a Aragón, estaremos acertando”, ha remarcado el barón popular.
Sobre el consumo de agua, otra de las críticas recurrentes a estos proyectos por su supuesta alta demanda, Azcón ha asegurado que este es un debate “ya superado” ya que todos los centros nuevos cuentan con un sistema de refrigeración avanzado. “El consumo de agua es prácticamente imperceptible”, ha añadido.


