Los ‘cinco sabios’ de la economía alemana rebajan su previsión de crecimiento para el 2026

Crisis en la locomotora de Europa

El consejo independiente que asesora al Gobierno alerta de que no se están aprovechando aún “las oportunidades” del fondo especial de 500.000 millones para infraestructuras y neutralidad climática

Monika Schnitzer (L), chair of the German Council of Economic Experts, hands over the council's updated economic forecasts for 2025/26 to German Chancellor Friedrich Merz during a press conference on November 12, 2025 at the Chancellery in Berlin. (Photo by Tobias SCHWARZ / AFP)

Monika Schnitzer , presidenta del consejo de expertos económicos, entregando el informe al canciller, Friedrich Merz, en la Cancillería en Berlín el 12 de noviembre 

Tobias SCHWARZ / AFP

Los ‘cinco sabios’, como se conoce al consejo de expertos económicos que asesora de forma independiente al Gobierno de Alemania, rebajaron este miércoles su expectativa de crecimiento económico del país para el 2026, que cifraron en solo el 0,9% cuando en mayo todavía hablaban de un 1%. Por su parte, el Ejecutivo de coalición de conservadores y socialdemócratas del canciller democristiano Friedrich Merz proyecta una recuperación del 1,3%.

Los economistas expresaron dudas sobre la eficacia del paquete financiero aprobado por Berlín para impulsar la economía, pues, dijeron, “los efectos positivos del Fondo Especial para Infraestructuras y Neutralidad Climática siguen siendo limitados en el escenario actual”. 

Este fondo extraordinario, aprobado el pasado marzo por el Parlamento, es de 500.000 millones de euros –a financiar con créditos, al margen del freno a la deuda– para infraestructuras y neutralidad climática a lo largo de doce años. De ese fondo, 100.000 millones deben ser para medidas de protección del clima y transformación económica verde.

Tras dos años de recesión 

Para este 2025, los expertos elevaron ligeramente su previsión de crecimiento del 0% al 0,2%, pero subrayaron que la economía alemana sigue estancada

El Gobierno de coalición de Friedrich Merz tomó posesión el pasado 6 de mayo, pero Merz había logrado ya antes que el Bundestag (cámara baja del Parlamento) aprobara ese fondo extraordinario y también una enmienda a la Constitución que relaja el freno a la deuda para financiar así un histórico plan multimillonario de rearme y modernización de infraestructuras del país.

“A la luz de los retos actuales, Alemania debe desarrollar nuevas perspectivas para el crecimiento y la política de seguridad; no deben desaprovecharse las oportunidades derivadas del fondo especial para infraestructuras y neutralidad climática”, dijo la presidenta del grupo, Monika Schnitzer, durante la presentación del informe de otoño a la prensa en Berlín. Antes de eso, por la mañana, los cinco sabios entregaron el informe al canciller, Friedrich Merz, en la Cancillería Federal.

Lee también

Merz quiere que los alemanes trabajen más

MARÍA-PAZ LÓPEZ | BERLÍN. CORRESPONSAL
21 October 2025, Thuringia, Arnstadt: An employee in circuit board production at the Arnstadt plant of Hitachi Rail GTS Deutschland GmbH. The company employs over 2,000 people at three locations in Germany, who manufacture signaling equipment and systems for rail transport. In Arnstadt, Hitachi Rail currently has 660 employees and a total of 50 trainees in the fields of electronics for devices and systems, industrial electrics and mechatronics. Photo: Martin Schutt/dpa (Photo by Martin Schutt/picture alliance via Getty Images)

Sin embargo, según el escenario adoptado por los expertos, “en el presupuesto federal del 2025 y en el proyecto de presupuesto del 2026, el requisito de ‘inversión adicional’ [previsto en la norma] se elude en un 50%”. Es decir, “fondos sustanciales están sustituyendo a gastos ordinarios, y su uso no siempre está bien definido”.

En otro orden de cosas, para este 2025, los expertos elevaron ligeramente su previsión de crecimiento del 0% al 0,2%, pero subrayaron que, tras dos años de recesión, la economía alemana sigue estancada este año debido a la escasa inversión privada y a la debilidad de las exportaciones. “La tímida recuperación que parecía vislumbrarse en el sector manufacturero en el verano de 2025 se ha desvanecido”, afirmó Schnitzer. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...