Visto bueno a los centros de datos de Microsoft en Aragón

Tecnología

El Gobierno aragonés ha dado su aprobación inicial al Plan de Interés General, paso previo para unas obras que costarán unos 5.350 millones de euros

Imagen de un campus de centros de datos de Microsoft

Imagen de un campus de centros de datos de Microsoft

Microsoft

La red de centros de datos que Microsoft planea construir en Aragón está un paso más cerca de ser una realidad. Para ello, la empresa ha sumado este viernes un nuevo hito al lograr el aval inicial del Gobierno aragonés a su Plan de Interés General de Aragón (PIGA) para la implantación de esta nueva región, paso previo indispensable para poder acometer unas obras estimadas en unos 5.350 millones de euros.

Como ya se había avanzado con anterioridad, los tres centros de datos proyectados se localizan en La Muela (2.179 millones), Villamayor de Gállego (1.733 millones) y Zaragoza capital (1.443 millones). La extensión total de los tres data centres es de 283 hectáreas (146, 80 y 57 respectivamente) y prevén la instalación de 240 kilómetros de fibra óptica y otros 187 kilómetros de canalización, además de las necesarias conexiones eléctricas relativas a las líneas de alta tensión subterráneas y áreas en cada uno de los tres campus.

Lee también

Forestalia invertirá 12.000 millones en tres centros de datos en Aragón

Ismael Arana
En Europa hay muchos servicios de nube válidos y eficientes.

Según fuentes de la empresa, el objetivo de este proyecto es configurar una región “prioritaria” en el sur de Europa que estará al mismo nivel que otras regiones cloud ya consolidadas en el continente como la de Ámsterdam o Dublín. “Este proyecto reafirma el compromiso de Microsoft con el impulso a la innovación, el crecimiento económico, el apoyo a la industria aragonesa de tecnología y la creación de empleo en la región”, sostienen desde la tecnológica que fundó Bill Gates.

Se espera que, tras someterse al trámite de información y participación pública, las obras arranquen tras la aprobación definitiva del PIGA en los próximos meses y se desarrollen de forma escalonada a lo largo de los próximos diez años si se cumplen ciertos requisitos.

Tecnología

La región que Microsoft planea en Aragón está al nivel de las que ya tiene en Ámsterdam o Berlín

Por ahora, la primera fase del proyecto (2026-2030), valorada en 1.312 millones de euros, es la única que tiene garantizada una conexión eléctrica de 50 megawatios (MW) por estación (150 MW en total).

El desarrollo del resto de fases se dilataría otros seis años más (hasta 2036), cuando estarían operativas al 100% de su capacidad (900 MW). Sin embargo, esta ampliación no es segura al no tener garantizada la conexión a la red eléctrica, algo que dependerá de las nuevas inversiones para la construcción de nuevas infraestructuras energéticas, algo que demandan con firmeza desde el Ejecutivo regional, o del resultado de los concursos que el Ministerio de Transición Ecológica debe convocar en aquellos ‘enchufes’ donde hay un exceso de demanda.

Línea de servidores en un centro de datos de Microsoft

Línea de servidores en un centro de datos de Microsoft

Microsoft

Para su construcción, se estima que las obras necesitarán a entre 1.000 y 2.000 trabajadores en cada uno de los centros. Cuando concluya esa primera fase, Microsoft empleará a unas 150-200 personas en su explotación –ingenieros, ciberseguridad, mantenimiento-, una cifra que podría alcanzar las 900 personas cuando operen a plena capacidad dentro de 10 años.

Microsoft subraya que los tres emplazamientos actuarán como un único ecosistema interconectado para asegurar resiliencia y baja latencia, con redundancias operativas y sistemas de generación que blindarán la operativa frente a cortes como el apagón del pasado 18 de abril. Para imprevistos así, cada campus dispondrá de generadores con capacidad para 72 horas de funcionamiento autónomo y de sistemas de reabastecimiento asociados.

Tecnología

La empresa asegura que sus centros consumirán los mismo que unas 80 personas al año

En materia hídrica, el proyecto incorpora un circuito de agua cerrado para la refrigeración. El primer llenado de las instalaciones requerirá aproximadamente 27.700 metros cúbicos de agua y, una vez en funcionamiento estable, el consumo estimado se sitúa en alrededor de 4.000 metros cúbicos al año, una cifra que Microsoft compara con el consumo anual de unas 80 personas.

Según el estudio económico aportado por la empresa, los ayuntamientos de las tres localidades zaragozanas supondrá un incremento de 20 millones de euros en total: 10,3 en La Muela, 6 en Villamayor y 3,7 en Zaragoza. Todos ellos corresponden “a los suelos dotacionales urbanizados que obtendrá cada uno de los ayuntamientos, así como por la cesión del suelo correspondiente al 5% de los aprovechamientos lucrativos”, según el Gobierno de Aragón.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...