Hacienda plantea a las comunidades autónomas un margen de déficit del 0,1% del PIB, el mismo que tumbó Junts

Consejo de Política Fiscal y Financiera

El ministerio propone una senda de estabilidad que ofrecería 5.485 millones más a los gobiernos territoriales

El margen para la Generalitat de Catalunya sería de 1.000 millones más

Hacienda plantea a las comunidades autónomas un margen de déficit del 0,1% del PIB, el mismo que tumbó Junts
Video

Hacienda plantea a las comunidades autónomas un margen de déficit del 0,1% del PIB, el mismo que tumbó Junts

EFE

El Ministerio de Hacienda ha planteado hoy a las comunidades autónomas una senda de estabilidad que ofrece un margen de déficit del 0,1% del PIB a las comunidades autónomas durante los ejercicios 2026, 2027 y 2028. Así lo ha comunicado el equipo de María Jesús Montero en la reunión previa al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que se celebra este lunes en Madrid a partir de las 12:00 horas y en el que también se va a compartir el estado de situación de la reforma del modelo de financiación autonómica.

Hacienda plantea a las comunidades autónomas un margen de déficit del 0,1% del PIB, el mismo que tumbó Junts

La vicepresidenta primera, María Jesús Montero, y el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera 

Dani Duch

Este planteamiento, que deberá ser convalidado en el Congreso de los Diputados en las próxima semanas después de que mañana martes lo apruebe el Consejo de Ministros, ofrecería a los gobiernos autonómicos un margen presupuestario de 5.485 millones más. Para la Generalitat de Catalunya el margen sería de unos 1.000 millones en el periodo 2026-2028.

Hacienda propone, por tanto, un margen de déficit que implicaría que las comunidades autónomas no tengan que realizar ajustes una vez logren cumplir con el objetivo del 0,1% del PIB. El grueso de la reducción del desfase presupuestario lo asumiría el Estado, que tendría que cumplir con la senda de estabilidad que fije mañana el Gobierno en el Consejo de Ministros. Los ayuntamientos tendrían que cerrar en equilibrio presupuestario.

Lee también

Hacienda abre las líneas generales de la reforma de la financiación autonómica sin dar detalles

E. Magallón
Horizontal

La senda de estabilidad que plantea Hacienda para los próximos años es similar a la propuesta realizada el año pasado. En el 2024 el ministerio ya ofreció un límite de déficit del 0,1% a las comunidades autónomas. El margen que ofreció el Gobierno central a los ejecutivos autonómicos fue de 11.500 millones.

Sin embargo, el Congreso de los Diputados tumbó en julio esa senda de estabilidad. PP, Vox y Junts votaron en contra. El grupo catalán exigió un mayor margen para las comunidades autónomas, en detrimento del del Estado. Pero Hacienda no cedió y en septiembre del 2024 volvió a presentar los mismos objetivos de déficit. Ante la amenaza de una segunda derrota en el Congreso, el ministerio retiró a última hora su propuesta, que no se llegó a votar.

En caso de que una mayoría parlamentaria rechace de nuevo, durante su convalidación, la senda de estabilidad planteada por Hacienda, el Gobierno tiene previsto presentar el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado del 2026 con los objetivos de déficit actualmente en vigor. Las comunidades autónomas, por tanto, tendrían un margen de 5.485 millones menos durante los próximos años. El techo de gasto que aprobará mañana el Ejecutivo central no requiere su aprobación en el Congreso.

Entregas a cuenta récord

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha comunicado hoy en el Consejo de Política Fiscal y Financiera que las comunidades autónomas recibirán el próximo año 157.731 millones en concepto de entregas a cuenta. Se trata del mayor importe de la historia y supone un 7% más que en 2025.

Según Hacienda, “la buena dinámica de la economía española ha permitido mejorar al alza el importe que se comunicó en julio”. Hoy, de hecho, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha anunciado una revisión al alza de las previsiones de crecimiento, hasta el 2,9% este año.

“Si a la cifra de las entregas a cuenta se le suma la previsión de liquidación de 2024, la financiación total que recibirán las comunidades autónomas el próximo año alcanza los 170.300 millones”, concreta Hacienda.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...