El crecimiento de la economía española ha propiciado que el endeudamiento de las administraciones públicas modere su peso en relación con el Producto Interior Bruto (PIB) hasta el 103,2%, lo que supone un descenso de un punto porcentual respecto a un año antes. A pesar de ello, la deuda pública ha marcado un nuevo récord al llegar por primera vez a los 1,7 billones.
En concreto, el endeudamiento aumentó un 4,5% interanual, hasta los 1,710 billones. Respecto al mes anterior, la deuda se incrementó en 10.589 millones, según las cifras publicadas hoy por el Banco de España.
Desglosado por administraciones, el saldo de la deuda del Estado se situó en 1,558 billones, con un incremento interanual del 4,6%, lo que supone el 94% del PIB. Por su parte, la deuda de las comunidades autónomas fue de 339.500 millones, con una variación interanual del 1,9%, mientras que la deuda de las corporaciones locales se situó en 22.520 millones, importe un 2,6% inferior al registrado un año antes.
La Seguridad Social fue la administración que más incrementó su deuda
Por último, el saldo de deuda de las administraciones de la Seguridad Social se situó en 126.170 millones, un 8,6% más que un año antes. Este incremento se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social para financiar su desequilibrio presupuestario.
La previsión del Gobierno es que la ratio de deuda sobre PIB se reduzca hasta el 101,7% a finales de este año y que vaya moderándose de manera gradual hasta situarse en el 76,8% en el 2041.

