La compra de vivienda retrocede en las comunidades más caras

Residencial

El mercado frena en Madrid, Baleares o Canarias lastrado por los precios y la falta de oferta; en el conjunto de España, las operaciones siguen creciendo, con un 14,4% hasta septiembre

Especial Dinero sobre mercado inmobiliario. imágenes nuevas de construcción de viviendas (obras), de anuncios de compraventa y alquiler, de inmobiliarias y gente mirando los escaparates de las inmobiliarias y de pisos en general. Promociónnes Vivienda Alquiler

El precio de la vivienda en Madrid ha subido un 16,9% en el tercer trimestre; en la imagen, un hombre consulta la oferta de una inmobiliaria en la capital española 

Dani Duch / Propias

La fuerte subida de los precios de la vivienda y la falta de oferta están pasando factura en algunos de los territorios más tensionados. Es el caso de Madrid, Baleares o Canarias, comunidades con los mayores incrementos de precio y donde la compraventa da claros signos de ralentización. Las transacciones han caído en todas ellas en septiembre, tal y como indican los datos del INE publicados este martes, mientras que la media española aumenta un 3,8% respecto al mismo mes del 2024. En total, la compra de vivienda retrocede en ocho comunidades autónomas y aumenta en el resto, entre ellas, Catalunya (6%).

Lee también

Los ricos se mudan de barrio en Barcelona

Maite Gutiérrez
Los ricos se mudan de barrio en Barcelona

El encarecimiento de los pisos afecta a todo el país, pero son Madrid y Baleares las que registran mayores alzas. En concreto, el precio medio del metro cuadrado avanzó un 16,9% en la primera, hasta los 4.112 euros, en el tercer trimestre. En cuanto al archipiélago, registró un incremento del 11,5% y 4.096 euros el metro cuadrado, según datos de los Registradores de la Propiedad. Son los territorios más caros de España para adquirir una vivienda. 

Les siguen País Vasco (3.274 €/m²), Catalunya (2.775 €/m²) y Canarias (2.600 €/m²). En las dos primeras, las operaciones sí han continuado al alza en septiembre, mientras que en Canarias también han disminuido, encadenando así dos meses de retroceso. Por su parte, los precios más bajos se han registrado en Extremadura (900 €/m²), Castilla – La Mancha (992 €/m²) y Castilla y León (1.295 €/m²). En todas ellas la compraventa de vivienda crece por encima de la media en septiembre. 

Pese a la desaceleración en algunos de los principales mercados inmobiliarios, desde el sector descartan por ahora una burbuja inmobiliaria. El Banco de España opina lo mismo, aunque se plantea imponer límites a los bancos en la concesión de hipotecas para que los precios de la vivienda no afecten al consumo y no se produzca un sobreendeudamiento de los hogares.

De momento, el mercado sigue creciendo en el conjunto del país. Así, la compraventa de vivienda subió en septiembre un 3,8% respecto al mismo mes de 2024, hasta un total de 63.794 operaciones, su mayor cifra en este mes desde el inicio de la serie, en 2007, y su segundo mejor dato de este año tras el de julio). Con el repunte registrado en el noveno mes del año, la compraventa de viviendas retoma los ascensos después de que en agosto bajara un 3,4% tras 13 meses consecutivos de alzas interanuales.

Lee también

La escasez de vivienda se extiende al lujo y empuja los precios al alza

Maite Gutiérrez / Fernando H. Valls
Viviendas de lujo o alto standing en la zona del Fórum, una de las que ofrece el m2 más caro de Barcelona.

La obra nueva tiró del aumento de operaciones, con un avance del 10,8%, hasta las 13.823 transacciones, su mayor cifra en un mes de septiembre desde 2010. En cuanto a la vivienda usada, sigue concentrando la mayoría de transmisiones, pero su aumento es menor, de apenas el 2%. En total, se vendieron 49.971 pisos usados, máximos para un mes de septiembre en 18 años.

El 93,1% de las viviendas correspondieron al mercado libre y el 6,9%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres subió un 4,7% interanual, hasta las 59.406 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas disminuyó un 6,9%, hasta sumar 4.388 transacciones.

De esta manera, en el acumulado del año la compraventa se ha incrementado un 14,4% tras subir las operaciones sobre viviendas nuevas en un 24,1% y las realizadas sobre viviendas usadas en un 12%.

En cuanto a las previsiones para los próximos meses, el sector descarta una corrección en los precios. Al contrario, la actual situación -aumento de la población, acceso al crédito y política monetaria- está provocando “una sobredimensión de la demanda que pone más presión sobre la oferta”, considera María Matos, directora de Estudios de Fotocasa. “Aunque es posible encontrar cuotas hipotecarias inferiores al coste de un alquiler, los compradores deberán enfrentarse a precios de adquisición cada vez más elevados”, añade. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...