Sorpresa en Dublín. El irlandés Paschal Donohoe ha renunciado como ministro de Finanzas de su país y presidente del Eurogrupo para asumir un cargo de alto nivel en el Banco Mundial, según confirma su portavoz. Y lo hace pocos meses después de ser reelegido en el cargo en su tercer mandato al frente de la institución comunitaria en julio, después de presidir este órgano que reúne a los ministros de Economía y Finanzas de los países de la zona euro desde el 2020.
Donohoe, de hecho, fue confirmado en julio para los próximos dos años y medio después de que los otros dos contendientes al puesto, el ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y su homólogo lituano, Rimantas Sadzius, decidieran retirar su candidatura poco antes del inicio de la reunión que iba a decidir sobre la presidencia tras constatar que no tenían los apoyos suficientes.
El Gobierno irlandés anunciará hoy su sustituto como ministro de Finanzas
Donohoe abandona Europa por el cargo de director gerente y director de conocimiento del Banco Mundial, el número dos de esta institución con sede en Washington. ”Ha sido un privilegio servir como presidente y miembro del Eurogrupo; di lo mejor de mí cada día. Quiero hacer lo mismo en la labor de la institución de vital importancia mundial a la que ahora me incorporaré, en un momento de grandes cambios en nuestro mundo”, ha sostenido en un comunicado en el que ha definido el cargo europeo como uno de los “mayores honores” de su vida.
Donohoe iba encaminado a ser el segundo presidente del Eurogrupo más duradero después del luxemburgués Jean-Claude Juncker, de Luxemburgo, que ocupó el cargo entre el 2005 y el 2013. Le siguió el neerlandés Jeroen Dijsselbloem, durante los cinco años siguientes, y luego Mario Centeno, de Portugal, hasta el 2020.
Ahora queda por ver si Cuerpo pretende volver a intentar presidir el Eurogrupo. Los otros españoles que se quedaron a las puertas de este cargo, Nadia Calviño y Luis de Guindos, ocupan ahora puestos destacados como presidenta del Banco Europeo de Inversiones y vicepresidente del Banco Central Europeo, respectivamente.
“En caso de materializarse, lo primero es agradecerle el trabajo al frente del Eurogrupo y desearle lo mejor en sus futuras responsabilidad que estoy seguro de que lo hará muy bien. Mas allá de eso ya tocara hablar del Eurogrupo”, ha zanjado Cuerpo en unas declaraciones a la prensa después del Consejo de Ministros.
Todavía no hay una fecha elegida para este nuevo proceso. Fuentes del Eurogrupo aclaran que se elegirá un nuevo presidente “lo antes posible”. Mientras tanto, el ministro de Finanzas de la República de Chipre, Makis Keravnos, ejercerá como presidente en funciones del Eurogrupo por ser Chipre el próximo país que asumirá la presidencia de turno del Consejo de la UE, a partir de enero.
Ahora se abrirá un proceso por el que los Estados que así lo deseen deberán presentar a sus candidatos para este puesto, que normalmente son ministros de Economía o Finanzas. Después se llevará a cabo una votación entre los socios de la eurozona. Si Cuerpo quisiese intentarlo por segunda vez, necesitaría el apoyo de una mayoría simple de países, once de los 21 Estados miembros que usan el euro si la elección se formaliza en el 2026, cuando se les unirá Bulgaria.

