Sánchez alerta en el G20 de que la imposición de aranceles sólo conduce a “la derrota colectiva”

Cumbre G20

El presidente avisa en su primera intervención en la cumbre, a la que España acude como invitado, de que la concentración de riqueza socava el crecimiento, además de corroer las instituciones democráticas.

Sánchez defenderá la agenda social frente a la desigualdad en un G20 boicoteado por Trump

Horizontal

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la primera sesión del G20

Reuters

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aprovechó su intervención en la primera sesión de la cumbre de líderes del G20, a la que España acude como invitado permanente, para advertir de que el desarrollo sostenible —e inclusivo— es imposible sin paz, por lo que es imprescindible acatar los principios de la Carta de las Naciones Unidas en todas partes, ya sea en Ucrania o en Palestina. “Sin paz, sin respeto a las normas multilaterales, nuestros esfuerzos en materia de comercio, desarrollo y desigualdad no tendrá éxito”, declaró el jefe del Ejecutivo, quien subrayó que España tiene el compromiso de trabajar para que el G20 “fortalezca” la cooperación, protegiendo a los más vulnerables, “sin dejar a nadie atrás”.

No hubo una referencia expresa a Estados Unidos, que boicoteó la cumbre dejando la silla vacía, pero el discurso de Sánchez se refirió a los aranceles lanzados por Donald Trump desde su vuelta a la Casa Blanca. Para el líder socialista, la imposición de aranceles a la competencia solo conduce a derrota colectiva, puesto que la concentración de riqueza socava el crecimiento, además de corroer las instituciones democráticas. Precisamente Sudáfrica, organizadora de la cumbre, está afectada por los aranceles más elevados de la África subsahariana (30%). Para el presidente español, la emergencia de desigualdad que afecta a todo el planeta es tan acuciante como la emergencia climática.

“Los aranceles no son un arma, son una barrera”, aseguró Sánchez, para quien el exceso de capacidad industrial y la competencia leal son dos retos reales tanto para los países avanzados como aquellos que están en vías de desarrollo, por lo que responder a estos desafíos con aranceles solo puede llevar a esa “derrota colectiva”. Y ante este escenario, la fórmula del Gobierno español pasa por la urgencia, más que nunca, de reforzar el sistema comercial multilateral, restaurando —y actualizando— el papel central de la Organización Mundial del Comercio.

El presidente, que antes de su intervención mantuvo en los márgenes de la cumbre una reunión con el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh para coincidir en la necesidad de cooperar entre los bloques europeo y asiático, resaltó la “profunda” incertidumbre que vive la economía mundial —marcada por la fragmentación geopolítia—, que puede llevar a unas consecuencias calificadas como “aterradoras” si se recorta, como todo apunta, a la ayuda oficial al desarrollo. Sánchez se refirió a la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo que se celebró en Sevilla el pasado verano como ejemplo de que el progreso es posible cuando se antepone la cooperación a la fragmentación.

Para el jefe del Gobierno las iniciativas adoptadas en la capital hispalense no son meras palabras ni deseos, sino acciones tangibles ante el reto de la sostenibilidad de la deuda. Sánchez pidió también a los países que componen el G20 que la desigualdad ocupe un papel protagonista en sus agendas, defendiendo una fiscalidad internacional justa para que no se den pasos atrás en los avances logrados en materia de reforma fiscal mundial.

Pero todo lo anterior no es posible sin paz. Horas después de conocerse las presiones de Estados Unidos para que Ucrania acepte su plan de paz —que ha llevado a los líderes europeos a reunirse de urgencia en una mini cumbre improvisada al margen del G20—, Sánchez ha urgido a acatar los principios de la Carta de Naciones Unidas: “Ya sea en Ucrania o en Palestina”. Esto, según precisó, pasa por defender la soberanía, la independencia, y la integridad territorial, además de garantizar el estricto cumplimiento del derecho internacional humanitario. “Sin paz, sin respeto por las normas multilaterales, nuestros esfuerzos en materia de comercio, desarrollo y desigualdad no tendrán éxito”, sentenció. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...