Linkkit, un sistema de “lego” basado en el reciclaje para crear moda por piezas

Innovación

El proyecto de Florencia Bordas ha ganado el premio Creatic a la mejor iniciativa empresarial liderada por mujeres

Florencia Bordás ha ganado un premio Creatic con Linkkit

Florencia Bordás ha ganado un premio Creatic con Linkkit

Romuald Gallofré /TecnoCampus

Un sistema para crear prendas de ropa mediante piezas que se ensamblan como si fuese un “lego”. Este es el proyecto desarrollado por Florencia Bordas y que le ha permitido obtener el Premio Creatic a la mejor iniciativa empresarial liderada por mujeres. El proyecto se ha bautizado como Linnkit y se basa en la reutilización de prendas y otros elementos textiles, que se unen mediante una técnica de encastre innovadora con manufactura 100% digital.

Bordas ha podido desarrollar su proyecto gracias a su participación en el programa de alto rendimiento para emprendedores Innoemprèn, del TecnoCampus. Linkkit también ha contado con fondos europeos y en abril se presentará en la Feria de Diseño de Milán 2025 donde se mostrarán sus diferentes aplicaciones.

Reducir y reciclar residuos textiles

Este nuevo sistema permitirá reducir los residuos procedentes del sector textil y el impacto negativo en el entorno, así como potenciar la creatividad de los diseñadores y de los propios usuarios. Bordas explica que “este método se generó por mi inquietud de utilizar diferentes desechos de la industria textil. No quería generar un nuevo tejido, sino utilizar lo que ya existe”, detalla. Linkkit también refleja cómo “dos tipos diferentes de tela pueden coexistir”.

Para crear este método ha sido básico el uso de “tecnologías existentes y accesibles”, como puede ser la cortadora láser o impresoras 3D. En la confección de estas prendas se utiliza una cortadora láser y un ensamblaje manual. “Todo tiene una respuesta y un por qué en la naturaleza. Mediante el estudio de los patrones y texturas que se pueden originar con la cortadora láser fui intercalando diferentes tipos de telas hasta lograr una mayor resistencia al deslizamiento”, explica.

Piezas de ropa que se unen a presión

Según Bordas, la diferencia de su sistema es que las diferentes piezas de tela que se unen con las manos y al ajercerles presión no se rompen. Así se pudo comprobar, por ejemplo, con el proyecto realizado junto a la cervecera Alhambra, en el que se creó un tapiz gigante creado a partir de tote bags ya utilizadas. A pesar de sus grandes dimensiones y su peso, se pudo observar la resistencia del ensamblaje de las piezas.

Tote bag gigante creada con el sistema de Linkkit

Tote bag gigante creada con el sistema de Linkkit

Linkkit

Otro de los puntos positivos que tiene es que no está destinada solo a ropa, sino también a elementos que puedan ser del gusto de los consumidores finales. “Linkkit no solo son textiles, también fornituras que se están desarrollando. Hay cremalleras telescópicas y botones de rosca. El fin es que cada usuario pueda generar solo con el uso de sus manos prendas o accesorios para el hogar con materiales existentes. Y que puedan evolucionar, no solo con el uso, también con la creatividad. No tiene edad ni límite, no tiene género. Va a ir evolucionando y creciendo. Lo que hoy es mío mañana puede ser tuyo”, explica Bordas.

Esta innovación sigue dirigiendo a la moda hacia un camino más sostenible, además de facilitar a diseñadores y a personas sin conocimientos de costura el potenciar su creatividad y personalidad en la ropa que quieren llevar puesta.

Lee también

Los premios Creatic y Antena TrenLab reconocen ocho ideas novedosas en el ámbito tecnológico y ferroviario

Javier Lucea
Foto de familia con los ganadores de los premios AntenTrenLab y Creatic con las autoridades que repartieron los reconocimientos
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...