Así es la solución que permite a los bancos recibir documentos oficiales en segundos y sin poner en riesgo los datos

Tranxfer

Las tecnologías de Tranxfer y Bankflip se unen para dar lugar a una solución que reduce fricciones, agiliza los trámites y fortalece la seguridad en la recepción de los datos personales en el sector financiero

Las tecnologías de Tranxfer y Bankflip se unen

Las tecnologías de Tranxfer y Bankflip se unen

Tranxfer, empresa especializada en el intercambio seguro de información, y Bankflip, startup dedicada a la extracción de documentos desde organismos públicos mediante APIs, han encontrado un punto de unión: ayudar a los bancos a dejar atrás una práctica que, aunque habitual, ya se ve con malos ojos tanto por usuarios como por los reguladores. Hablamos de una práctica tan común como problemática: enviarse documentos personales por correo electrónico sin garantías reales de seguridad.

La colaboración entre ambas compañías ha cristalizado en una solución conjunta, lista para usar, que permite a los bancos recibir documentos de sus clientes de forma segura, rápida y sin dolores de cabeza. Desde Tranxfer explican que su portal de ingesta —intake— actúa como un micrositio personalizado donde el cliente puede subir directamente su documentación. Pero además, gracias a la integración con la API de Bankflip, ahora también se pueden extraer ciertos documentos directamente desde portales como la Agencia Tributaria o la Seguridad Social, con el consentimiento expreso del usuario. Esto evita que la persona tenga que salir del proceso, ir a buscar los papeles, descargarlos y volver.

Lee también

La solución que está transformando la transferencia de información en los grandes bancos

Carlota Bisbe
La herramienta que está transformando la seguridad digital en los grandes bancos
Las tecnologías de Tranxfer y Bankflip se unen

Álvaro Mancilla, CEO de Bankflip y Eli Bernal, CEO de Tranxfer

“Muchos proceso bancarios y de onboarding para estudios de hipotecas, apertura de cuentas o solicitud de créditos llevan asociados la entrega de diferentes documentos públicos que no solemos tener cerca. Si el proceso se vuelve complicado, abandonas el ‘carrito’ como en una compra online. Aquí es igual, si no tienes los documentos, dejas el trámite a medias, por eso esta integración aporta una ventaja clara, ya que somos nosotros que recuperamos esos documentos de los organismos públicos, sin que el usuario tenga que salir a buscarlos a las fuentes”, explica Eli Bernal, CEO de Tranxfer. La idea es reducir fricciones para que el usuario final complete lo que empezó, y que el banco no pierda una oportunidad comercial por culpa de la burocracia.

Pero más allá de la agilidad, la solución pone el acento en la seguridad, una prioridad en el sector. Tranxfer garantiza que los documentos se reciben cifrados, tanto en tránsito como en reposo, se gestionan con trazabilidad completa —quién los sube, cuándo, desde dónde— y se eliminan automáticamente tras el tiempo que determine la entidad. Así se evita que documentos sensibles queden atrapados en bandejas de entrada o discos compartidos, minimizando el riesgo ante brechas de seguridad. Todo ello cumpliendo con los requisitos del RGPD y con funcionalidades adicionales como antivirus integrado y control de tipos de archivos admitidos.

La solución pone el acento en la seguridad, una prioridad en el sector

La solución pone el acento en la seguridad, una prioridad en el sector

Desde el punto de vista del banco, otro punto fuerte es la facilidad de implantación. En vez de tener que integrar por separado las APIs de Tranxfer y Bankflip, la solución se presenta ya empaquetada, con una interfaz que puede adaptarse al estilo del banco. “Es un despliegue que puede estar listo en menos de 24 horas”, aseguran. Esto evita tener que movilizar equipos de desarrollo interno para crear desde cero algo que ya está resuelto.

Aunque el foco inicial está puesto en el mercado español, el plan es expandirse a Italia y Portugal en una segunda fase, aprovechando que ambos mercados comparten marco normativo europeo y que tanto Tranxfer como Bankflip ya tienen cierta presencia en ellos. Más adelante, no se descarta cruzar el Atlántico hacia Latinoamérica, donde también se vislumbra una oportunidad para esta solución.

Equilibrio entre seguridad, cumplimiento y agilidad de los procesos

De momento, la propuesta busca —y consigue— aportar valor real allí donde más se necesita: en el equilibrio entre seguridad, cumplimiento y agilidad de los procesos. Y no solo para los equipos de seguridad, sino también para los de negocio, que ganan en eficiencia y en conversión sin tener que sacrificar ni un ápice de protección de datos.

“Lo que más me entusiasma es que esto no solo resuelve una necesidad técnica y de seguridad o cumplimiento, sino que también da respuesta a una necesidad de negocio que tiene impacto directo en el ciudadano”, apunta la directiva de Tranxfer. Porque cuando la tecnología se convierte en herramienta útil tanto para el banco como para el cliente, es cuando realmente empieza a tener impacto.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...