La comunicación con las nuevas generaciones está cambiando de raíz, y la agencia TMKF lleva tiempo prestando atención a esa transformación. Desde su sede en Barcelona, este equipo especializado lleva más de una década afinando estrategias para conectar con niños, adolescentes y familias, con una idea que atraviesa todo lo que hacen: no se trata de hablarles desde la marca, sino de escucharles desde quienes son.
Aunque la agencia como tal nació hace diez años, acumulan un cuarto de siglo investigando cómo se relacionan las distintas generaciones con el consumo, la cultura y la tecnología. Miguel González Duran, su CEO, lo resume así: “Nos gusta conectar a las marcas con la generación que lo define todo”. En su caso, eso significa trabajar de forma muy consciente con las generaciones Z (nacidos entre 1997 y 2012) y Alpha (desde 2010), dos grupos profundamente digitales, pero con rasgos y códigos distintos.

Miguel González Duran, CEO DE TMKF
Para González Duran y su equipo, la clave está en partir siempre del conocimiento. Antes de proponer una campaña, investigan, analizan y testean. A eso le suman creatividad, escucha activa y una ética firme. Lo suyo no va de fórmulas, sino de respeto. “No se trata de inventar mundos, sino de entender el que ya habitan”, dice.
Barcelona es el lugar desde donde orquestan gran parte de este trabajo. No por casualidad: la ciudad combina dinamismo creativo, sensibilidad hacia la innovación y un ecosistema especialmente fértil para conectar con familias y jóvenes. De hecho, TMKF percibe que muchas marcas empiezan a comprender que hablar bien a los niños hoy es asegurarse un vínculo sólido mañana. Y no solo se trata de venderles cosas, sino de generar experiencias que aporten valor real.

Las generaciones Z y Alpha tienen sus propios lenguajes, plataformas y criterios
Las generaciones Z y Alpha tienen sus propios lenguajes, plataformas y criterios. Mientras que los Z son críticos, informados y esperan autenticidad, los Alpha crecen en un mundo en el que lo digital es lo cotidiano, y en el que la interacción se da más por emojis, juegos y vídeos cortos que por palabras. TikTok, YouTube, Roblox, Twitch… todos estos canales forman parte de su universo. Pero TMKF insiste en que no todo ocurre en una pantalla. También diseñan experiencias presenciales: en escuelas, eventos, espacios culturales y entornos familiares. Es en la combinación de ambos mundos donde, según dicen, ocurre “la magia”.
Esa magia no se improvisa. Cada campaña pasa por una guía interna de buenas prácticas, un comité transversal y, si hace falta, una revisión externa. Psicólogos, educadores y especialistas en infancia participan en el proceso. Nada se lanza sin antes preguntarse si suma, si respeta y si cuida. Porque trabajar con menores exige algo más que creatividad: requiere responsabilidad.
Y en este rompecabezas, las familias no están al margen. Muy al contrario. TMKF las entiende como parte del diálogo. “Los padres no solo aprueban, también buscan marcas que aporten algo a sus hijos”, explica González Duran. De ahí que muchas de sus acciones tengan un componente educativo, emocional o incluso social.

Sara Landeta, Directora de TMKF Barcelona
Estas generaciones opinan, influyen y transforman
Además, el mercado está cambiando. Cada vez más sectores —alimentación, salud, entretenimiento, cultura, sostenibilidad— buscan conectar con este público. No porque esté de moda, sino porque saben que estas generaciones opinan, influyen y transforman. Y cuando las marcas no les escuchan, lo notan.
TMKF, por su parte, no solo está pensando en lo que viene, sino que ya está trabajando para construirlo. Desde su sede en Barcelona, la agencia quiere seguir creciendo como un hub creativo de referencia para todos aquellos proyectos que pongan en el centro a las nuevas generaciones. Esa ambición se traduce en una apuesta firme por la colaboración con instituciones, empresas y actores sociales que compartan esta visión. Al frente de este camino está Sara Landeta, directora de TMKF Barcelona, que lidera esta etapa con una mezcla de sensibilidad, compromiso y una mirada muy clara sobre el impacto que puede generar una comunicación bien hecha.
La agencia prevé que este vínculo entre marcas y nuevas generaciones evolucionará hacia una relación más participativa. Los niños dejarán de ser receptores para convertirse en protagonistas: personalizan, crean y opinan. Las marcas que les inviten a decidir con ellos tendrán más posibilidades de dejar huella.
Para TMKF, el futuro pasa por acciones coherentes que sepan moverse en un entorno fragmentado, sobrecargado de estímulos y exigente en autenticidad. “La Generación Alpha nos reta a ser inmediatos, visuales y a tener valores claros, pero desde el juego y la interacción”, concluye González Duran.
Más información
Teléfono: 915470137
Web: www.agenciatmkf.com