Encontrar un piso cuando te llaman con 48 horas de antelación para cubrir un contrato en otra ciudad no es precisamente tarea fácil. Y si encima eres enfermera, médico o cualquier otro trabajador público con un contrato de corta duración, las cosas se complican aún más. Que se lo digan a Carolina Sánchez, enfermera en un Hospital de Marbella, que decidió transformar un problema que afectaba a muchos profesionales en una solución real: The Nurse Room, una plataforma que pone en contacto a propietarios con sanitarios y otros empleados públicos que necesitan alojamiento para poder ejercer su trabajo.
Todo empezó con una conversación en el Hospital de Marbella. Una compañera recién llegada desde Granada, contratada solo por un mes, confesó que llevaba más de dos semanas durmiendo en su coche porque no había encontrado donde quedarse. Poco después, en otra conversación con otra compañera, ésta comentó que justo había comprado un piso con dos habitaciones, pero que estaba ajustada económicamente. Entonces surgió la idea de que una de esas habitaciones pudiera alquilarse a la compañera sin alojamiento. Y funcionó. Poco a poco, comenzó a alojar a trabajadores en su propio apartamento. Después llegaron conocidos con otras viviendas disponibles y apareció la necesidad de organizar todo ese movimiento de manera más práctica. Así nació la idea de crear una plataforma web.

The Nurse Room, una plataforma que pone en contacto a propietarios con sanitarios y otros empleados públicos que necesitan alojamiento para poder ejercer su trabajo.
The Nurse Room es una herramienta pensada para que los trabajadores públicos encuentren alojamiento sin volverse locos. Ni anuncios desactualizados, ni listas de llamadas eternas, ni sorpresas al llegar. Aquí todo está verificado: los inquilinos deben acreditar que trabajan en el sector público —ya sean sanitarios, docentes o funcionarios— y los propietarios deben demostrar que la vivienda es suya. Se trata de construir un espacio seguro, ágil y funcional donde ambas partes puedan confiar.
La plataforma arrancó en Marbella, pero en apenas unos meses ya suma viviendas publicadas en ciudades como Madrid, Valencia, Sevilla, Granada o Murcia. Todo gracias al boca a boca y a que el proyecto resuelve una necesidad real. “Me contactaban para empezar a trabajar en nuestra ciudad, a veces con un día de antelación. Buscar piso en ese tiempo es una odisea. Pensé que esto podía hacerlo más fácil”, nos cuenta su creadora.

La plataforma arrancó en Marbella, pero en apenas unos meses ya suma viviendas publicadas en ciudades como Madrid, Valencia, Sevilla, Granada o Murcia
A día de hoy, funciona por suscripción: los propietarios pagan una pequeña cuota anual que les permite contactar y gestionar su alquiler con inquilinos con un tipo de perfil concreto y que está verificado, haciendo todo el proceso más manejable y seguro para ambos. Además, uno de los puntos fuertes del proyecto es la posibilidad de dejar reseñas tras cada estancia. Inquilinos y propietarios pueden valorarse mutuamente, lo que no solo mejora la experiencia, sino que genera un clima de respeto y confianza.
El perfil de inquilino —funcionariado, con contrato y sueldo estable— también resulta atractivo para muchos propietarios que, de otro modo, no alquilarían su vivienda. “Hay propietarios que solo acceden a alquilar porque saben que es alguien con un trabajo estable, sometido a movilidad constante, y por un tiempo limitado”, explica.
Aunque la plataforma está orientada al alquiler entre particulares, ya hay empresas e inmobiliarias interesadas en colaborar. Eso sí, la prioridad sigue siendo que la plataforma cumpla su función: ayudar a quienes, de repente o de forma programada, tienen que mudarse para trabajar y no tienen ni tiempo ni contactos para encontrar un techo.
Cada traslado es un estrés: maletas, cambio de turno… y encima ponte a buscar piso sin conocer la zona. Al menos esto lo simplifica”
“Hay compañeras que un mes están en urgencias y al siguiente en pediatría. Cada traslado es un estrés: maletas, cambio de turno… y encima ponte a buscar piso sin conocer la zona. Al menos esto lo simplifica”, asegura. Y eso es, al final, el objetivo del proyecto: que The Nurse Room se consolide como la solución de referencia para el alojamiento de trabajadores públicos de toda España, ayudando a miles de profesionales a encontrar un hogar mientras desempeñan su importante labor.